• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Caprichoso es a veces el Destino... - Variante de musa.

La musa es una composición poética creada en 2001 por José Luis Muñoz Sáez y que consta, en su versión de Arte Mayor, de dos cuartetos y una décima heroica con el siguiente dibujo: A B B A B C C B C D D C C E E D D E

A mí me ha parecido bien complicarla aún más, empleando un soneto melódico con estrambote y sin respetar el encadenamiento de los dos versos interiores del segundo cuarteto con el comienzo de la décima. Si acaso, hacer rimar en asonante éste con el pareado del estrambote.


Caprichoso es a veces el Destino
en cuestiones de amores y quereres
y atormenta a varones y a mujeres,
para todos resulta un desatino.

Sé, por viejo, latín más que un latino.
Deben ser tantos años mis poderes,
tengo escritos de sobra mis deberes;
como dijo mi hermano, el muy ladino.

¿Disfrutar otro amor? Bien lo quisiera.
Y ganarme también la Lotería.
pero sé que ya sólo quien me espera

es la tumba al final, gélida y fría.
¿Que ya estoy con mis quejas? Compañera,
en verdad no es ninguna tontería.

Llegará pronto el día
de jugar bien al mus en el Parnaso
con Cervantes, Quevedo y Garcilaso.

Sueños son de un poeta fracasado
que no supo ganar gloria y laureles,
que soñó con llegar a unos niveles
muy difíciles siempre, demasiado.
Y, a la postre, decidme lo alcanzado.
Solamente sonrisas, vanagloria,
pero nunca quedar en la memoria
como aquellos que arriba dejo escritos.
- Tus poemas, - dirán -, fueron bonitos;
mas faltó largo trecho hasta la gloria.-.
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Extraordinario poema, Francisco, donde destaca un final insuperable. Por ser la MUSA una estrofa no admitida como tal por el D.R.A.E., y en tu caso -además- tratarse de una variante, no puedo admitir tu obra a Concurso, siendo necesario moverla al Foro de "Poesía Clásica Experimental", donde queda perfectamente encuadrada.

Un abrazo.
 
Mi variante por supuesto que no, ¿pero la musa no está admitida ya como estrofa poética?
Pues no será por los esfuerzos que hizo su creador porque así fuera. Incluso, si buscas en Google "musa estrofa poética" sí aparece. Y en la página de Jesús Herrera por descontado.
Realmente es una estrofa que la he leído pocas veces y a mí, particularmente, no me convence como original al estar compuesta por dos estrofas existentes desde hace siglos: La redondilla y la espinela. Pero cada cual inventa lo que puede. Considero mucha mejor creación, por no basarse en nada anterior, mis Bravas que esta estrofa, José Luis. Y no creo que esto sea pecar de inmodestia.
Un fuerte abrazo, amigo.
Francisco
 

SANDRA BLANCO

Administradora - JURADO
La musa es una composición poética creada en 2001 por José Luis Muñoz Sáez y que consta, en su versión de Arte Mayor, de dos cuartetos y una décima heroica con el siguiente dibujo: A B B A B C C B C D D C C E E D D E

A mí me ha parecido bien complicarla aún más, empleando un soneto melódico con estrambote y sin respetar el encadenamiento de los dos versos interiores del segundo cuarteto con el comienzo de la décima. Si acaso, hacer rimar en asonante éste con el pareado del estrambote.


Caprichoso es a veces el Destino
en cuestiones de amores y quereres
y atormenta a varones y a mujeres,
para todos resulta un desatino.

Sé, por viejo, latín más que un latino.
Deben ser tantos años mis poderes,
tengo escritos de sobra mis deberes;
como dijo mi hermano, el muy ladino.

¿Disfrutar otro amor? Bien lo quisiera.
Y ganarme también la Lotería.
pero sé que ya sólo quien me espera

es la tumba al final, gélida y fría.
¿Que ya estoy con mis quejas? Compañera,
en verdad no es ninguna tontería.

Llegará pronto el día
de jugar bien al mus en el Parnaso
con Cervantes, Quevedo y Garcilaso.

Sueños son de un poeta fracasado
que no supo ganar gloria y laureles,
que soñó con llegar a unos niveles
muy difíciles siempre, demasiado.
Y, a la postre, decidme lo alcanzado.
Solamente sonrisas, vanagloria,
pero nunca quedar en la memoria
como aquellos que arriba dejo escritos.
- Tus poemas, - dirán -, fueron bonitos;
mas faltó largo trecho hasta la gloria.-.

Un precioso poema de versos muy pero muy bonitos,todos quedaremos en la memoria de quienes nos han leído y eso es lo mejor que nos puede pasar,hermoso poema,un gusto leerte,gracias por compartir,un beso grande.
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
La MUSA no está admitida por ahora en el D.R.A.E. Entra dentro de "Poesía Clásica Contemporánea", donde tienen cabida aquellas estrofas que, aun apareciendo como tales en espacios dedicados al estudio de la poesía, no tienen la consideración oficial que les otorga el D.R.A.E.

Un abrazo.
 
Felicidades Francisco por tu creación poética donde combinas redondillas endecasílabas, tres tercetos encadenados y una musa...te deseo suerte

Un abrazo poético
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba