• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

El chaparrón.

H.Fayet.


Qué será lo que lo empuja
a este torpe corazón
a pasar noches enteras
aguardándola en el bar
esperando ilusionado
si sé que no ha de llegar
a la cita acostumbrada
en el bar de la estación.


Cuando escucho por la radio
"Farolito de papel"
al pensar en ella siento
una amarga decepción
al ver que bien la pintaba
el mago Carlos Gardel
cuando dice que ella era
todo un mundo de ilusión.


A pesar de todo ello
no decrece mi pasión
porque añoro la ternura
de sus besos que eran miel
y la espero ilusionado
aunque digan que fue cruel
escuchando viejos tangos
en el bar "El Chaparrón"
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Estimado Hebert:

Nos presentas un poema escrito en octavillas, al ser estrofas de 8 versos. Aunque en esta clase de estrofas la rima es consonante y a gusto del poeta, en tu caso veo que has usado el siguiente esquema:

1ª estrofa: abcdedfb
2ª estrofa: abcdebfd
3ª estrofa: abcdedfb

Las observaciones que cabe hacer a esta estructura son:


  • Las estrofas 1ª y 3ª son idénticas, pero la 2ª es diferente.
  • En los 5 primeros versos de cada estrofa no existe rima alguna.
  • El 7º verso de cada estrofa no rima con ninguno de los anteriores.
  • En las estrofas 1ª y 3ª, el 2º verso rima con el 8º, lo que produce un alejamiento que hace parecer que no existe rima entre ellos. En cambio, el 2º verso rima con el 6º, rompiendo la estructura de las otras dos estrofas.

Tu poema es precioso, tiene continuidad, no presenta ningún defecto de métrica, pero la irregularidad en cuanto a las diferentes estrofas, y, sobre todo, a la estructura elegida en cuando a rimas –con la existencia incluso de un verso suelto en cada una de ellas- hace que no sea posible su admisión para Concurso. En otros apartados sí sería oportuna su publicación (sobre todo en Poesía Clásica Experimental), pero en Concurso debemos ser muy rigurosos si queremos mantener íntegro el espíritu de la Poesía Clásica.

Si te resulta posible modificarlo, veré con interés el resultado final, porque como al principio digo, es un poema francamente bonito y con excelente fluidez.

Un abrazo.
 
Le pido disculpa amigo José Luis por haber cometido el error de envíar estos versos a un foro equivocado.
Muchas felicidades .
Hebert.
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Nada que disculpar, Hebert. Siento que no te hayas decidido a modificarlo, porque el poema lo merece. Escribes extraordinariamente bien, con una de las cualidades más admirables para un Poeta: la continuidad o fluidez. Tus poemas se pueden leer sin detenerse, porque los versos que los componen son claros y carecen de esas metáforas rebuscadas e ininteligibles que tanto demérito crean en cualquier poesía.

Muevo tu poema a "Poesía Clásica Experimental", pero te animo encarecidamente a que participes en "Concurso" con poemas que se ajusten a las reglas que en cuanto a métrica y rima rigen para la Poesía Clásica. Te aseguro que tus obras van a tener una excelente acogida.

Un abrazo, y Felices Fiestas.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba