• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

El gato del café de los artistas [Cuartetos con rima asonante alterna]

Valeria

Miembro Conocido
El gato del café de los artistas

Cuando estás bien muerto, ya estás difunto.
Cuando no hay llanto o risa, no hay ya vida.
Cuando se haya roto al reloj su pulso,
tírame en el tacho de la letrina,
déjame allí quedar por una luna,
y solo entonces lánzame ya al gato,
que rechaza mi bazo o mi bocado,
y prefiere comerme la ternura.

Que así me quede aún algo contigo,
sobre tus hombros, pelvis y rodillas.
Así soy, porque soy la que ha vivido…
Cual gato del café de los artistas.

Y si se acaba el pan, no habrá problemas,
yo estaré allí contigo y no lo dudes.
Me romperé las patas y mis venas,
que luego me devora el gato ilustre.

No será la vez primera que admitas
que nos habremos comido un artista.


 
Última edición:

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Valeria, aunque tu poema no es para Concurso, presenta algunas peculiaridades que considero oportuno destacar. La forma estrófica elegida no es uniforme: los 4 primeros versos forman un serventesio; los 4 siguientes un cuarteto; también son serventesios los 8 siguientes (en grupos de 4), para finalizar con un pareado.

En cuanto a la métrica, los versos empleados son todos endecasílabos, pero los esquemas acentuales son diferentes, y en algunos casos, incompatibles entre sí. Vamos a analizar los que presentan irregularidades, prescindiendo de los que acentúan correctamente, bien la 6ª sílaba, o las sílabas 4ª y 8ª.

El 1º verso: “Cuando estás bien muerto, ya estás difunto.” tiene acento en la 5ª sílaba. Como ya he señalado en varias ocasiones, la 5ª sílaba es la más conflictiva de todas, puesto que el único endecasílabo que la lleva es el denominado “galaico antiguo”, una clase de verso totalmente en desuso y que no puede combinarse con ninguna otra clase de versos de esta naturaleza. A continuación –en cuanto a acentos a evitar- está la 7ª sílaba, aunque en este caso ya encontramos más endecasílabos que la llevan, pero siempre incompatibles con las demás clases de endecasílabos. La única excepción a esta regla es clara: un endecasílabo puede llevar acento en la 5ª sílaba, en la 7ª, o incluso en ambas, siempre que exista también un acento muy claro en la 6ª sílaba.

Los siguientes versos presentan idéntico esquema al expuesto:

“Cuando se haya roto al reloj su pulso,”
“tírame en el tacho de la letrina,”

Este verso lleva acentos en las sílabas 5ª y 7ª, pero carece de acento en 6ª:

“No será la vez primera que admitas”

Y el último acentúa la 7ª sílaba, con un claro ritmo dactílico:

“que nos habremos comido un artista.”

Para cualquier duda, estoy a tu disposición. Un beso.
 

Valeria

Miembro Conocido
Efectivamente, esto es completamente experimental, mi querido don José Luis, en este caso, usted está frente a un ejercicio ritmico poco frecuente o usado en occidente, pues estoy utilizando la métrica griega arcaica. En los casos del acento en 5ta se trata de versos sáficos.
Tal como usted lo ha expresado anteriormente, quizás esto debería ir a parar a otra sección, no supe cual...
La idea de este trabajo consiste en conseguir un ritmo que no sea repetitivo ni cansino, como sucede con la métrica regular...de ahí lo experimental...
 
Última edición:

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Valeria, no existe ninguna clase de endecasílabo sáfico con acento en la 5ª sílaba. La única clase de verso que acentúa esa sílaba es el "galaico antiguo", que por su peculiar esquema acentual no puede ni debe combinarse con ninguna otra clase de endecasílabos.

Paso a tu obra a "Clásica Experimental", conde queda mejor ubicada.
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Efectivamente, en la métrica antigua es posible que se denominase “sáfico” a una clase de verso que en la actualidad no lo es. Todas las clases de versos sáficos admitidos como tales pueden llevar acentos en diferentes sílabas, pero nunca en la 5ª. El esquema de estos versos es:

SÁFICO PURO4-8-10
SÁFICO PURO PLENO1-4-8-10
SÁFICO PLENO1-4-6-8-10
SÁFICO CORTO4-6-10
SÁFICO CORTO PLENO1-4-6-10
SÁFICO LARGO4-6-8-10
SÁFICO LARGO PLENO2-4-8-10


La única clase de versos que todavía se admite con acento en la 5ª sílaba es el “galaico antiguo”, que pertenece a los denominados “endecasílabos raros”.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba