• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Las palabras envejecen; y su vejez es hermosa.Cada tanto las "desentaño"

Sergio D'Baires

Miembro Conocido

Todos se ríen del tal frontispicio,
menos un quídam que tiene unos dejos
como de docto, y es tal su manía,
que desentierra vocablos añejos
para amasarlos con otros del día.
*


Si acaso pospusiera la respuesta
si me quedara mudo
quedaría en la WEB un raro nudo
de los quarks en protesta.

Redoblaré la apuesta
y sacaré de abajo del felpudo
el viejo y linajudo
sintagma, del olvido, para esta.


Coranvobis, celícola en tus versos:
Vuestros deliquios aínan a los míos
y desentañan viejas oraciones.

Tú tienes la egestad de los conversos
y atibas serendipias como críos
cliéntulo al final de estas ficciones.


Y ansina desde eónes:
Rapsoda de tu guión y fantasías
nos das con tus estrofas ¡Buenos días!


* Tomás de Iriarte:El ricacho metido a arquitecto.(fragmento)
Tomás de Iriarte y la maravilla de los endecasílabos de gaita gallega.
Celícola: (del latín CAELUM, -I ‘cielo’ y –COLA) ‘habitante del cielo’
era considerada ya una voz poética y de raro uso en el s. XVIII.
Coranvobis: de la liturgia latina CORAM VOBIS ‘en nuestra presencia’,
vocablo del Siglo de Oro y que según el DA(diccionario de autoridades): «Equivale á preséncia buena y grave: y assi del que es bien hecho y de buen talle, disposicion y persona, ò que afecta gravedad y compostura en ella.
deliquio: Procede del latín DELIQUIUM
cuenta desde 1616 (Góngora) con el significado ‘desmayo (desfallecimiento)’ y desde el s. XIX (Espronceda) con el de ‘éxtasis, arrobamiento’.
Aína; ‘de prisa’, ‘pronto’, procedente del latín vulgar AGINA ‘actividad, prisa’ y este de AGERE ‘hacer’.
Está en el RAE , pero quedó anticuada desde el s. XVII.
Desentañar:
palabra hermosa y olvidada que adjetiva la condición humana pero en el siglo XVIII todavía era una palabra viva y jocosa que significaba ‘quitarse los años disimulándolos’.
Egestad: Vocablo procedente del latín EGESTAS (derivado de EGERE ‘carecer’),
que significa ‘necesidad, miseria, pobreza, hambre’
Atibar:
rellenar con escombros
Serendipia:
Hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando estamos buscando otra cosa ¿Verdad que es una palabra hermosa?
Cliéntulo:
diminutivo del s. XV ya no figura en el diccionario académico. En el de Autoridades (1729) se explica: «Lo mismo que Cliente, con terminación diminutiva».
Ansina:
Des. así
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba