• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Los cisnes de utopía

LOS CISNES DE UTOPÍA

Deja que la luna mire
la llegada de los cisnes.

Ellos cubrirán el cielo
con la paz del firmamento
y descubrirán los viejos
recovecos del misterio.

Yo levantaré la vista
porque aquí, no tengo prisa.


Fiesta de luz que redimes
en la faz de noche y cuento
de los cisnes de Utopía.

Deja que la luna mire
en sus plumas de ojos grises.


E.D.A


-------------------------------------------------------

* No pretendo que esto sea una rima "original" en mi caso. Ocurre que llegué a componer este poema tras haber realizado un intento de la rima JOTABE, pero el poema me salió extremadamente virulento. Lo que a mi me motiva precisamente respecto de este movimiento "neoformalista" es dialogar en el ánimo poético es distintas percepciones y probar. Me gusta muchísimo el verso libre y creo que las dos formas de hacer poesía son válidas y complementarias. Voy a la rima JOTABE de Juan Benito.
Encontré un poema de su autoría, en el sitio Poemas del Alma:


SENTIRTEJuan Benito


Quiero sentirte muy dentro de mi ser.
Deseo sentir que ardo en tu querer.

Quiero que me llenes con tu alegría
pues sin ella tan sólo moriría,
en un mar de lastimera agonía,
que incluso oscurece la luz del día.

Ámame esta noche y siempre cariño,
con un amor blanco como un armiño.

Hazme de nuevo sentirme mujer
atracando tu amor en mi bahía,
y a nuestra locura, hagamos un guiño.


-------------------------

En el blog Vademécum poético encontramos:
Definición de la rima Jotabé



La Rima Jotabé, o simplemente los poemas Jotabés, son poemas estróficos compuestos por 11 versos endecasílabos que utilizan rima consonante, divididos en cuatro estrofas.


La estructura de la Rima Jotabé


La estructura de los poemas estróficos Jotabés es la siguiente.
A; A / B; B; B; B / C; C / A; B; C;



-------------------------------------------------------

Mi intento de poema en JOTABE


MALDICIÓN DEL USURERO

Probarás el dolor, cruel hechicero
por maldecir al pobre limosnero.

¿él insulta, acaso tu sapiencia
o remeda los gestos de tu ciencia,
en la ruina voraz de su experiencia?
¡Ah, no esperes de Dios, santa paciencia!

No levanta la página pòbreza
si le juzgas en sorna y ligereza.

Tu jactancia ritual de pendenciero
en usura soez de impertinencia
hoy delata lo ruin de tu pereza.


E.D.A


--------------------------

En conclusión:
Con el poema "Cisnes de Utopía" hice el ejercicio de escribir en octosílabos pero con rima asonante, agregando una réplica de la primera estrofa pareada.

Si has llegado leyendo hasta aquí, admiro tu paciencia.

Saludos cordiales
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Bueno, Enrique, no cabe duda de que tu estructura entra de lleno en el campo de este casi recién creado Foro. He de decirte que el poema que pones como ejemplo -al parecer, de su propio creador- presenta bastantes irregularidades, tanto de métrica como de acentuación versal: el tuyo está mucho mejor. Bajo un punto de vista puramente subjetivo, el conjunto en general no me acaba de convencer: la segunda estrofa es muy repetitiva, y el alejamiento que presenta la rima del antepenúltimo verso con respecto a la de los dos primeros, hace que se asemeje a un verso blanco. No obstante, estamos ante una innovación, que podrá tener sus seguidores y sus detractores, como siempre ocurre.

Un abrazo.
 
Gracias José Luis por el comentario.
Mi intención era dialogar con esta forma propuesta.
El tema de la acentuación versal creo sería muy útil practicar algunos ejercicios en este foro.
Leí una indicación que has hecho al repecto. Pienso, sería de gran utilidad para la composición.

Saludos
 
Hermosa poesía, esos cisnes de utopia, que con sus plumas algodonosas acicalan sus plumas entorno el esplendor de la luna, ha sidoo un placer disfrutar de esta nueva propuesta y de su bello arte de versar, saludos cordiales poeta ; )
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba