Luis Valero
Miembro Conocido
Este poema tiene algo de experimental pero no soy el primero en seguir esta senda. A primera vista parece que no hay orden ni en la métrica ni en la rima, pero sí que existe una estructura rígida subyacente. Es la estructura del "pie acentual". Por eso lo llamo poema de acento fijo. Ignoro si en algún libro se le haya dado algún otro nombre. En el caso del siguiente poema, de cada CUATRO sílabas, la tercera llevará acento.
ooOo ooOo ooOo ....
Por ejemplo
"Se- des-GA-rra- ba-jo un-MAN-to- de a-rre-BO-les.."
El número de sílabas por verso será múltiplo de 4, aunque no se impone una limitación a que todos los versos tengan el mismo número. Todos los versos rimarán, pero no se impone una rima concreta.
Como ya he dicho, no soy el primero en experimentar con poemas de "acento fijo". Podemos encontrar un ejemplo en MARCHA TRIUNFAL de Rubén Darío. En su caso utiliza un "pie acentual" oOo oOo oOo... En MARCHA TRIUNFAL encontraremos versos de tres sílabas e incluso otros de quince pero respetando siempre la misma estructura sonora.
Sin mas, espero que la siguiente humilde obra sea de vuestro agrado.
OCASO
El lucero
se desliza
cual viajero
por la escala quebradiza
de vapores.
Los colores
van mudando a los azules.
Los sutiles
abedules
serpentean por las piedras.
Sus perfiles,
como yedras,
van buscando el infinito.
Un espíritu maldito,
que ha elegido no quedarse triste y sólo,
anhelando la tiniebla dice a Apolo:
Marcha urgente,
¿a qué esperas a fundirte con la tierra?
Tu mirada es una cárcel que me encierra;
quiero estar entre la gente.
Se desgarra
bajo un manto de arreboles carmesíes
la cigarra.
Se hacen pardos
poco a poco los rubíes
y los nardos
le dirigen sus caricias a los vientos.
Todo el pueblo queda inerme.
No se escuchan movimientos.
Todo duerme.
El Narrador de los Mundos
ooOo ooOo ooOo ....
Por ejemplo
"Se- des-GA-rra- ba-jo un-MAN-to- de a-rre-BO-les.."
El número de sílabas por verso será múltiplo de 4, aunque no se impone una limitación a que todos los versos tengan el mismo número. Todos los versos rimarán, pero no se impone una rima concreta.
Como ya he dicho, no soy el primero en experimentar con poemas de "acento fijo". Podemos encontrar un ejemplo en MARCHA TRIUNFAL de Rubén Darío. En su caso utiliza un "pie acentual" oOo oOo oOo... En MARCHA TRIUNFAL encontraremos versos de tres sílabas e incluso otros de quince pero respetando siempre la misma estructura sonora.
Sin mas, espero que la siguiente humilde obra sea de vuestro agrado.
OCASO
El lucero
se desliza
cual viajero
por la escala quebradiza
de vapores.
Los colores
van mudando a los azules.
Los sutiles
abedules
serpentean por las piedras.
Sus perfiles,
como yedras,
van buscando el infinito.
Un espíritu maldito,
que ha elegido no quedarse triste y sólo,
anhelando la tiniebla dice a Apolo:
Marcha urgente,
¿a qué esperas a fundirte con la tierra?
Tu mirada es una cárcel que me encierra;
quiero estar entre la gente.
Se desgarra
bajo un manto de arreboles carmesíes
la cigarra.
Se hacen pardos
poco a poco los rubíes
y los nardos
le dirigen sus caricias a los vientos.
Todo el pueblo queda inerme.
No se escuchan movimientos.
Todo duerme.
El Narrador de los Mundos