Jorge Toro
Miembro Conocido
Escribió Vicente Moret, creador de la estructura:
"Espécula y Espécula Mayor
Composición de 19 versos, octosílabos en el caso de la Espécula, y endecasílabos en el caso de la Espécula Mayor. Rima estrictamente consonante con la estructura siguiente:
ABAB-CBC-DD-E-CC-DBD-BABA
Consta de dos estrofas de cuatro versos, dos estrofas de tres versos, dos pareados, y un verso, el número 10, de ruptura, que actúa como "pivote estructural". Este verso va suelto, y no puede rimar con ningún otro, ni en consonante ni en asonante. No hay normas específicas de acentuación más allá de las recomendadas para cada tipo de estrofa.
La composición comienza con un ritmo lento que se va acelerando hasta llegar al verso de ruptura. Esta es la parte expositiva de la composición. Después del verso de ruptura empieza la parte reflexiva, que comienza airada y se va relajando hasta llegar a la última estrofa."
TRANSICIÓN
En épocas que engrosan nuestro ayer,
-apenas comenzando la aventura-
ingenuos, aspirábamos crecer
creyendo la adultez delicia pura.
Soñábamos, preñados de ficciones,
vivir a plenitud, sin atadura,
absueltos de deberes y sermones.
Y en esa tierna vida, ya remota,
sumábamos deseos gota a gota…
Y un día, de repente, ¡nos crecimos!
Cambiaron de color las abstracciones
y vimos asomar obligaciones.
Entramos a esa etapa siempre ignota
en donde asoma el fiasco o la ventura
en donde llega el triunfo o la derrota.
Si acaso la experiencia fuese dura
y nuestra madurez un padecer
diremos con estéril amargura
que el antes fue feliz y fue placer.
"Espécula y Espécula Mayor
Composición de 19 versos, octosílabos en el caso de la Espécula, y endecasílabos en el caso de la Espécula Mayor. Rima estrictamente consonante con la estructura siguiente:
ABAB-CBC-DD-E-CC-DBD-BABA
Consta de dos estrofas de cuatro versos, dos estrofas de tres versos, dos pareados, y un verso, el número 10, de ruptura, que actúa como "pivote estructural". Este verso va suelto, y no puede rimar con ningún otro, ni en consonante ni en asonante. No hay normas específicas de acentuación más allá de las recomendadas para cada tipo de estrofa.
La composición comienza con un ritmo lento que se va acelerando hasta llegar al verso de ruptura. Esta es la parte expositiva de la composición. Después del verso de ruptura empieza la parte reflexiva, que comienza airada y se va relajando hasta llegar a la última estrofa."
TRANSICIÓN
En épocas que engrosan nuestro ayer,
-apenas comenzando la aventura-
ingenuos, aspirábamos crecer
creyendo la adultez delicia pura.
Soñábamos, preñados de ficciones,
vivir a plenitud, sin atadura,
absueltos de deberes y sermones.
Y en esa tierna vida, ya remota,
sumábamos deseos gota a gota…
Y un día, de repente, ¡nos crecimos!
Cambiaron de color las abstracciones
y vimos asomar obligaciones.
Entramos a esa etapa siempre ignota
en donde asoma el fiasco o la ventura
en donde llega el triunfo o la derrota.
Si acaso la experiencia fuese dura
y nuestra madurez un padecer
diremos con estéril amargura
que el antes fue feliz y fue placer.
Última edición: