Por alusión, tengo que volver a intervenir en este asunto, ya que se me ha calificado de intolerante. Si hay alguna persona tolerante hasta extremos inimaginables, es quien esto escribe. Lo que ocurre es que estamos en un Concurso de Poesía Clásica, y debemos ser muy estrictos –aunque a ti eso te parezca “intolerancia”- a la hora de pasar los poemas a la fase de votación, para que el prestigio que tiene el Foro no se vea devaluado. Si admitiéramos todo, y de cualquier manera, los premios otorgados no tendrían ningún valor.
Intolerancia –o más bien ganas de fastidiar- es lo que me hicieron a mí en un Foro muy conocido, al no admitir como correcto el verso: “aunque ahora tu conciencia no lo crea”. Tuve que cambiarlo por: “por más que tu conciencia no lo crea”, a pesar de que tal y como estaba originalmente pasó los más estrictos controles antes de ser publicado en un libro titulado “Antología”, de la Editorial Malberte. Y lo hice aun demostrando a quien me lo rechazaba que la unión de las 3 vocales en “eao”: aun-queaho-ra-tu-con-cien-cia-no-lo-cre-a, era completamente correcta. Pero se empeñó en decirme que si no lo cambiaba, no admitían mi soneto a Concurso, y por no mandarle a freír espárragos lo cambié…
Eso, para mí, sí que es intolerancia, o no querer dar su brazo a torcer, que para el caso es lo mismo. Yo te he admitido que la clase de endecasílabos usados existe, pero sólo en la opinión de Antonio Quilis. ¿Está él en lo cierto, y todos los demás –entre quienes me incluyo- equivocados? Cuestión de apreciaciones. Desde tiempos inmemoriales se han admitido 23 clases de endecasílabos, y D. Antonio Quilis elevó esta cifra a 28. ¿Debemos aceptarlo como dogma de fe? ¿O debemos entender que es su opinión, y que como humano que es, puede estar equivocado?
Te ruego, por favor, que de ahora en adelante te dirijas a mí con el mismo respeto que yo lo hago cuando te hablo, y no emitas juicios de valor que pueden causar malestar en quien los recibe.