• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

El guión teatral - NUEVO FORO

ADMINISTRACIÓN

Administrador
El guión teatral


Un guión teatral es un escrito que contiene una historia para ser representada con los detalles suficientes para su realización, es la representación de un conflicto que puede ser de comedia o de tragedia contiene división por escenas, acciones y diálogos entre personajes, acontecimientos, descripciones del entorno y acotaciones breves para los actores sobre la emoción con que se interpretará. Un guión literario bien escrito tiene que transmitir la información suficiente para que el lector visualice la película en su imaginación: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan.
Esperamos la breve información les sea de ayuda.
Ante cualquier duda dirigirse a Caballo Negro ,ella estará moderando este foro.
 
Guía para escribir una obra de teatro

Aquí les dejo un pequeño resumen de cómo crear teatro, nunca se olviden que hay que situarse como realizador de una historia y como espectador. Siempre hay que sorprender al espectador.
Debemos tener en cuenta siempre que un guion o creación teatral debe tener siempre los nombres de los personajes, seguidos por dos puntos o punto y guion, en mayúsculas, y después el texto de los diálogos. Las acotaciones se colocan después del nombre del personaje y el signo depuntuación elegido, van entre paréntesis y, generalmente, todo en mayúsculas,para diferenciarlas del resto del texto.
En el guion suele seguirse la misma estructura para indicarla intervención de un personaje, con la salvedad de que lo que se destaca (en mayúsculas, en negrita o de alguna otra manera) suelen ser los diálogos, y no las acotaciones. También, el guionista puede optar simplemente por el guion de diálogo y la letra destacada para introducir cada personaje, siempre que estono cree ambigüedad.
Una obra de teatro por muy pequeña que sea , debe tener un inicio , un clímax y un desenlace. Ya que hay que atrapar al espectador con nuestra historia.
Esto es como una novela, con la diferencia que la historia tiene diálogos y deben ser fluidos y pensado en el tiempo reloj.
Puede ser de un acto a tres actos todo dependiendo de la duración de la historia. si es de tres actos en el primero se cuenta la historia o drama, en el segundo se produce el clímax de ella y en el tercero se concluye con el desenlace de la obra.
Es muy importante tener clara la historia a relatar ya que eso dará mas fluidez a los textos. La Data del lugar se da en el texto mismo esa es información para los actores, el vocabulario o dichos lingüísticos van situando el espectador en el lugar de los hechos y la escenografía de coloca alprincipio de cada acto para que el director pueda construir la o las escenas .
Aquí les dejo dos Ejemplo:
1.-
1 Acto
( La escena transcurre en un bar a media luz, don vasossucios sobre la barra, dos luces encendidas, mesas vacías con sus sillas, varias botellas sobre una estantería, seescucha música suave...también se entregan características de iluminación.)

Nacho (Dueño del Bar) Sentado sobre un taburete con un vaso en la mano) ... Esta será una noche másde locura y cansancio, ... como pasan los años y el cuerpo ya comienza a pasarme la cuenta...
( Entra Manuel uno de los meseros, trayendo una escoba...)
Manuel : Buenas jefe...como va...
Nacho : Bien aquíy tu ?
Manuel : Bien con ganas de que esta noche, no haya problemas... no se olvide jefe que hay partido...(todo mientras el asea el lugar...)
Nacho : ¡ Ah!verdad ya se me había olvidado,... ando cansado, ya es fin de mes y todo se junta hombre. ¿ Manuel aun no ha llegado Rosa, Javiera y Pancho?... quedaron de llegar más temprano esta tarde...
Etc.....

2 .- Extracto delmonólogo de Segismundo de Calderón de la Barca

"Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Espero que les sea de utilidad esta pequeña pauta y se animes a escribir. No se olvides que hubo grandes escritores que hicieron poesía en teatro Pedro Calderón de la Barca, Lope de Vega, William Shakespeare y muchos otros, así que solo hay que intentarlo.

Mis saludos Caballo Negro ....Maru
 
Última edición:

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba