Querida Blanca: leo tus poemas con mucha atención, primero porque son muy lindos; y segundo porque si encuentro alguna falla sabes perdonar mi falta de tacto para indicarte las correcciones, jajaja Pero te daré un consejo: no modifiques los versos que te doy por buenos. ¿Ves el segundo?: no...
En mi opinión, el poema ha mejorado muchísimo. Los cambios que has introducido me parecen pertinentes y muy bien logrados. Muevo tu poema al foro correspondiente.
Hermosos versos laudatorios que elevan las virtudes de este gran amigo y poeta, José Luis Blázquez. Creo que si no fuese por él poco sentido tendría mi presencia en estos espacios, pero amo a la poesía ─tanto o más que a los amigos buenos─ y ese es el motivo que me impulsa a compartir. Gracias...
El comentario más reciente de este usuario data del 11/06/14. Suscribo la opinión de José Luis Blázquez, muy acertada por cierto, y lamento que el poeta no haya consentido o aplicado las correcciones necesarias para superar esta primera fase del Concurso. Muevo el poema al foro «Versos...
¡Hola, Corazón! Pon mucha atención a estos detalles: el verso en rojo tiene 12 sílabas métricas; los versos en azul tienen un esquema acentual que no es compatible con ninguno de los modelos del endecasílabo clásico; hay un verso suelto en los tercetos (el 10º, marcado con un asterisco). Haz las...
El único motivo para esta insignia azul es el error de transcripción en el 4º verso del segundo sexteto. Sin embargo, aprovecho para indicarte lo inconvenientes que resultan las asonancias en los versos subrayados: en el primer caso, asonancias internas; en el segundo, rimas asonantes comunes...
Bello poema, amigo Ysidro. En mi opinión, es una silva modernista. Concuerdo con la generosa y experta valoración de José Luis; solo que, tomando en cuenta la naturaleza hemistiquial de esos versos de 14 sílabas, cambiaría el término «tetradecasílabo» por «alejandrino». Destaco el lirismo del...
Has escrito una estupenda sextina, amigo Miguel. Son pocos los que se atreven a abordar esta forma poética tan exigente y lograr tan excelentes resultados. Hay algunos detalles, como la cacofonía del primer verso, y la falta de concordancia de género entre el artículo femenino «las» y el...
¡Muy linda declaración de amor, hermano! ¡Te felicito! Tu poesía es transparente como el cristal, con una métrica impecable y un lenguaje sencillo al servicio de las emociones del lector. Me llama la atención la configuración de los sextetos: un pareado más un cuarteto cuyos extremos son...
Lamento escuchar esta triste noticia, querida Natalia. Espero que el camino a transitar sea claro y que encuentres muy pronto la cura a esa enfermedad que te aqueja y te aleja de nosotros. Tu labor y tu presencia aquí es importante, así que ponte bien, cuídate mucho que aquí te esperamos. Un...
Tendría que estar en el lugar del autor para comprender el porqué de tantas pausas ortográficas en los cuartetos. Lo que quiero decir es que creo que es necesaria una adecuación o del discurso o de los signos de puntuación. No obstante, por lo que puedo interpretar, me parece un buen soneto, con...
Excelente soneto alejandrino, estimado Ysidro. El único detalle que encuentro es que el verso (*) no debería terminar en punto. Observa bien que existe un encabalgamiento entre este y el primer verso de los tercetos. Corresponde entonces suprimir esa pausa ─sintácticamente incorrecta─ y comenzar...
Me da gusto regresar al foro y encontrarme con tu grata poesía, amigo Ysidro. Muy lindas manriqueñas; una forma poética más que dominas a la perfección.
Se me había pasado por alto colocar la insignia correspondiente en este poema ya corregido de Ysidro Parra. Pido disculpas por ello. Ahora ha quedado intachable, amigo.
Un abrazo.
Todas las palabras que emigran del corazón a mis manos, todas las rimas puras, toda poesía, todo poema es insuficiente para expresar en justa medida la magnitud del agradecimiento que siento en estos momentos. Y no me siento agradecido sólo por el hecho ─hermoso y simple─ de la dedicatoria, sino...