• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

¿Cómo quieres que te diga..?

¿Cómo quieres que te diga,
amiga,
que no penes? Soy sincero.
No quiero.
Cultiva en vez de dolores
flores.

Cuando muera no me llores
que bastante me has amado,
deja los llantos a un lado,
amiga, no quiero flores.

Que tu dolor quede en nada,
amada.
A la muerte venceré.
¡Saldré,
aunque terca me lo impida,
con vida!

Que aunque la Parca lo pida
y exija que la acompañe
es posible que la engañe.
Amada, ¡saldré con vida!
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Excelentes ovillejos, de los que destaco lo más difícil de todo en esta clase de composiciones: la continuidad de sus versos.

Un abrazo.
 
Muchísimas gracias, querido José Luis. :)
Muy pocos son los poemas que he escrito con este tipo de estrofas y es que, como muy bien dices, la dificulta de los mismos no consiste en sus rimas ni en sus medidas sino en su continuidad.
Admiro realmente la escena entre Don Juan y Lucía, en EL TENORIO por eso mismo, aunque el genial Zorrilla metiese más de un ripio en ella. Pero, aún así, es admirable desde que comienza el diálogo hasta que el mismo concluye.
No estoy de acuerdo con lo que indicaba su creador, Miguel de Cervantes, de que los seis primeros versos deban ser preguntas y respuestas, como tampoco en que la longitud de los quebrados sea la misma. Principalmente porque ocho sílabas malamente pueden dividirse de tres en tres. :)
Ya te digo, es una estrofa que he cultivado muy poco porque para escribirla bien hay que ser un genio como lo fueron el vallisoletano y Marquina. Y yo, por desgracia, no lo soy.
Un fuerte abrazo, amigo mío.
Francisco
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba