• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

El Haiku

El Haiku es un poema de tres versos con métrica 5-7-5 (estructura Tei Kei) para un total de 17 sílabas (llamadas onji o moras).

Los temas son la naturaleza y el hombre como parte de la misma. Es lo que sucede ahora, en este instante.

Los temas de muerte, violencia de cualquier tipo, sexo, miserias humanas, etc. están vedados en haiku y sólo pueden ser abordados de manera tangencial.

Este tipo de poemas no lleva título, y sus versos deben ser sin rima.
Se escriben en tiempo presente (observación de la naturaleza en este momento).
No se pueden usar recursos poéticos como:
Metáforas, ejemplo: sus ojos de cielo, o espigas de oro.
Personificaciones, ejemplo: la luna duerme sobre el río o el mar murmura sus penas.
Subjetivismo, ejemplo: El león tenía hambre o cielo gris, lloverá.
Es preferible evitar la adjetivación y abundar en sustantivos.

Debe llevar un “kigo” y “kireji”
KIGO: Mención directa o indirecta a la estación del año)
Kigo, mención directa:
Poner las palabras primavera, otoño… etc.
Kigo, mención indirecta, lista de palabras (saijiki):
Hojas caen (otoño)
Nieve (invierno)
Flores (primavera)
Saijiki= Colección de palabras o frases que indican estación
Palabras: flor, nieve, lluvia, sol, mariposa, etc.

Evento que marque inequívocamente la estación: Un patito salvaje rompiendo un cascarón (naciendo) siempre marca “verano”.
La caída de las hojas de los árboles, indica otoño, etc.

KIREJI: (corte en el pensamiento)
Kireji, es una frase o palabra, la parte del haiku que tiene que ver con el tema, pero no es una continuación de la idea. Normalmente aporta otra imagen.

Ejemplos:

Sobre el mar frío
se alejan las gaviotas.
Un faro alumbra.

El kigo es indirecto y lo da la palabra
frío, indica invierno.

El kireji lo da el verso:
Un faro alumbra, ya que ahí hace un corte en la idea y muestra otra imagen.

La luz del faro
en la noche de invierno.
Olas y espuma.

El kigo es directo ya que nombra la estación:
invierno.
El kireji lo da la frase
olas y espuma ya que corta la idea anterior.

Por último si el haiku es acompañado por una imagen, a esa imagen se la denomina Haiga y decimos que es un haiku con haiga.

Blancos cerezos
al borde del sendero.
Pasa una geisha.

 
Me gustan mucho los haikus pero aveces se presta para confusiones, muchas gracias por esta valiosa información que me aclara muchas dudas, besos y rayitos de luna hada para ti Matilde ; )
 
Me gustan mucho los haikus pero aveces se presta para confusiones, muchas gracias por esta valiosa información que me aclara muchas dudas, besos y rayitos de luna hada para ti Matilde ; )

Mi querida caracolinha, primero no se nombran en plural. Son Haiku no haikus.

Es el poema más difícil y con el cual se comienza a aprender. Es por eso que en internet es mucha la confusión y nadie escribe bien un haiku.
¡Muchas gracias por tu comentario amiguita! Si quieres aprender debes practicar mucho.
Besos desde mi rincón de sueños.
 
Buena aclaratoria sobre el haiku Sra. Matilde. Estoy con usted que lleva a la confusión en Internet, mi pensamiento es que gobierna más el occidental que el oriental, cuna del haiku, y entre ellos hay variciones muy esenciales, particularmente prefiero los orientales.
Un deleite pasar por sus descipciones.
Le deseo un buen día.
 
Buena aclaratoria sobre el haiku Sra. Matilde. Estoy con usted que lleva a la confusión en Internet, mi pensamiento es que gobierna más el occidental que el oriental, cuna del haiku, y entre ellos hay variciones muy esenciales, particularmente prefiero los orientales.
Un deleite pasar por sus descipciones.
Le deseo un buen día.

¡Muchísimas gracias mi estimado eclipse por su paso y comentario con el que estoy de acuerdo!
También prefiero los orientales, los verdaderos poemas japoneses.

Un abrazo y feliz semana.
 

Adjuntos

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba