kin
Miembro Conocido
hiatos y sinalefas
------------------------------------------------
Dos vocales cerradas son siempre
diptongo. ejm:RUI-DO ---CIU-DAD-
Dos vocales abiertas son siempre hiato,ejm:
CAM-PEON----MU-SE-O.
-------------------------------------------
las triples sinalefas o ternarias, se forman cuando la vocal del medio es más abierta que las extremas; ejemplo (o-a-E); nunca (a-u-e). Además, tiene que cumplirse la regla de sinalefas entre 1ª y 2ª, y entre 2ª y 3ª vocales.
-----------------------------------------------------
mas sobre la sinalefa.
Casos en que la sinalefa no es posible hacer:
Los grupos vocálicos donde las vocales cerradas van dentro de las abiertas, porque el aire en el mismo golpe de voz no puede pasar de abierta a cerrado y luego abrir otra vez, tendría que expulsar un chorro de aire nuevo:
aoa --dormida o abierta
aea-- la he apagado
aia --callada y atada
aie-- amarilla y encendida
aya--cabra y huerta
eie-- doce y enteros
eue-- de hueso
euo-- siete u ocho
oie-- quitando hierro
ouo-- uno u otro
oya-- estoy amando
oayá-- no hay ansia
uaiai--ardua y airada.
Si resulta que esas sílabas que íbamos a poder unir son tónicas, no se podrá formar una sinalefa. Por ejemplo:
me reí alto.
La última sílaba de la palabra reí, (í), es tónica y la primera sílaba de la siguiente palabra, alto (al) también lo es, así pues estas dos sílabas no forman una misma, sino que se cuentan por separado.Lo mismo si la segunda sílaba es tónica , se impid la sinalefa
Sucede también que se dé el caso de que la última sílaba de una palabra acabe en vocal o “y” y la siguiente palabra comience por hache muda, si ésta va unida a los diptongos: ia, ie, ue, ui, no se podrá formar una sinalefa.
Ej. polvo, sudor y hierro- el Cid Cabalga: pol / vo / su / dor / y / hie / rroel / cid / ca / bal / ga. Son 11 sílabas.
LA SINÉRESIS.
Con la sinéresis lo que se hace es unir en una misma sílaba poética dos vocales que normalmente irían separadas puesto que son en su naturaleza un hiato. Con la Sinéresis podemos unir las vocales de un hiato creando un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno las sílabas de un verso.
Con la Sinéresis podemos unir las vocales de un hiato creando un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno las sílabas de un verso.
Por ejemplo:
Con mo-vi-mien-to rít-mi-co se ba-lan-cea_el ni-ño.
La otra es la DIÉRESIS que es lo contrario a la SINÉRESIS ESTA SE APARCE cuando se rompe el diptongo para convertir una sola sílaba en dos. La diéresis sirve para evitar caer en la sinalefa y así lograr una determinada métrica.
Por ejemplo:Con un manso rü-ido--7 sílabas
de agua corriente y clara...----7 sílabas
Autor: Garcilaso de la Vega.
Cuanto más día de jü-icio se halle---12 sílabas
Autor Góngora
La del que hu-ye_el mun-da-nal rü-i-do--11 sílabas
Autor: Fray Luis de León
--------------------------------------
--------------------------------------------------------
------------------------------------------------
Dos vocales cerradas son siempre
diptongo. ejm:RUI-DO ---CIU-DAD-
Dos vocales abiertas son siempre hiato,ejm:
CAM-PEON----MU-SE-O.
-------------------------------------------
las triples sinalefas o ternarias, se forman cuando la vocal del medio es más abierta que las extremas; ejemplo (o-a-E); nunca (a-u-e). Además, tiene que cumplirse la regla de sinalefas entre 1ª y 2ª, y entre 2ª y 3ª vocales.
-----------------------------------------------------
mas sobre la sinalefa.
Casos en que la sinalefa no es posible hacer:
Los grupos vocálicos donde las vocales cerradas van dentro de las abiertas, porque el aire en el mismo golpe de voz no puede pasar de abierta a cerrado y luego abrir otra vez, tendría que expulsar un chorro de aire nuevo:
aoa --dormida o abierta
aea-- la he apagado
aia --callada y atada
aie-- amarilla y encendida
aya--cabra y huerta
eie-- doce y enteros
eue-- de hueso
euo-- siete u ocho
oie-- quitando hierro
ouo-- uno u otro
oya-- estoy amando
oayá-- no hay ansia
uaiai--ardua y airada.
Si resulta que esas sílabas que íbamos a poder unir son tónicas, no se podrá formar una sinalefa. Por ejemplo:
me reí alto.
La última sílaba de la palabra reí, (í), es tónica y la primera sílaba de la siguiente palabra, alto (al) también lo es, así pues estas dos sílabas no forman una misma, sino que se cuentan por separado.Lo mismo si la segunda sílaba es tónica , se impid la sinalefa
Sucede también que se dé el caso de que la última sílaba de una palabra acabe en vocal o “y” y la siguiente palabra comience por hache muda, si ésta va unida a los diptongos: ia, ie, ue, ui, no se podrá formar una sinalefa.
Ej. polvo, sudor y hierro- el Cid Cabalga: pol / vo / su / dor / y / hie / rroel / cid / ca / bal / ga. Son 11 sílabas.
LA SINÉRESIS.
Con la sinéresis lo que se hace es unir en una misma sílaba poética dos vocales que normalmente irían separadas puesto que son en su naturaleza un hiato. Con la Sinéresis podemos unir las vocales de un hiato creando un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno las sílabas de un verso.
Con la Sinéresis podemos unir las vocales de un hiato creando un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno las sílabas de un verso.
Por ejemplo:
Con mo-vi-mien-to rít-mi-co se ba-lan-cea_el ni-ño.
La otra es la DIÉRESIS que es lo contrario a la SINÉRESIS ESTA SE APARCE cuando se rompe el diptongo para convertir una sola sílaba en dos. La diéresis sirve para evitar caer en la sinalefa y así lograr una determinada métrica.
Por ejemplo:Con un manso rü-ido--7 sílabas
de agua corriente y clara...----7 sílabas
Autor: Garcilaso de la Vega.
Cuanto más día de jü-icio se halle---12 sílabas
Autor Góngora
La del que hu-ye_el mun-da-nal rü-i-do--11 sílabas
Autor: Fray Luis de León
--------------------------------------
--------------------------------------------------------