• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

LA CASADA INFIEL (dueto Federuco García Lorca -Lino Melgarejo)

Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.

Marido que aguardando se quedó
en cavilación y pensaba
"Un menester a ella le salió"
tiempo este le quitaba.

Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.

Oscura pronto estaba la noche

y he de preocuparme por ella
si mirando el cielo, este no alumbra
pues escondidas están las estrellas.

En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.


¡Ah! Mujer apura el tranco
que los niños deben comer
una buena comida y unos sorbos de te
ya tu marido habrás de atender.

Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.

Si ya es tarde, el tiempo ha trascurrido

¿Donde estás? acaso te has dormido
debajo del oscuro cielo
¿Alguien te habrá poseído?

Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.

Tendrá el, tus blancas carnes

y en tu vientre, su rostro sumido
tal vez , estas ansias debo quitarme
pues pronto, habrás venido.

Sucia de besos y arena
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.

Sino arribas pronto

mi presencia saldrá a buscarte
recorrerá valles y caminos
pero he de encontrarte.

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande de raso pajizo.


Pingo y apero ya tengo listo
saldré, en esta oscura noche
a buscar a mi fiel moza
tiene marido, no merece otra cosa.

Y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.

 

Cisne

Moderadora del Foro Impresionismo y Expresionismo,
Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.

Marido que aguardando se quedó
en cavilación y pensaba
"Un menester a ella le salió"
tiempo este le quitaba.

Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.

Oscura pronto estaba la noche

y he de preocuparme por ella
si mirando el cielo, este no alumbra
pues escondidas están las estrellas.

En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.


¡Ah! Mujer apura el tranco
que los niños deben comer
una buena comida y unos sorbos de te
ya tu marido habrás de atender.

Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.

Si ya es tarde, el tiempo ha trascurrido

¿Donde estás? acaso te has dormido
debajo del oscuro cielo
¿Alguien te habrá poseído?

Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.

Tendrá el, tus blancas carnes

y en tu vientre, su rostro sumido
tal vez , estas ansias debo quitarme
pues pronto, habrás venido.

Sucia de besos y arena
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.

Sino arribas pronto

mi presencia saldrá a buscarte
recorrerá valles y caminos
pero he de encontrarte.

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande de raso pajizo.


Pingo y apero ya tengo listo
saldré, en esta oscura noche
a buscar a mi fiel moza
tiene marido, no merece otra cosa.

Y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.

Lino
Excelente dueto, en donde desde García Lorca vemos la óptica del amante
y desde tus versares la óptica del marido...
Un placer pasar por aquí.
Felicitaciones y saludos cordiales
Ana
 

MARIPOSA NEGRA

********
excelente acoplamiento has hecho a un reconocido tema de García Lorca mi querido Lino, moraleja: alejate de los amores prohibidos jaja, un placer leerte, besos
 
Lino... has tocado uno de mis autores favoritos; uno de esos que, de vez en cuando, llenan mi cabeza de fantasías resucitando la inspiración.
Te diré que Lorca es un poeta difícil, que utiliza mucho (no digo las metáforas) símiles para "esconder" realidades y hechos.
En alguna etapa de su obra, llegó a comunicarse con sus contemporáneos mediante la poesía. Fue, como otros tantos (Alberti, Machado, Miguel Hernández...), un poeta perseguido, y utilizó la poesía para manifestar lo que no podía decir de otra manera. Es como si dijeramos... hablar de una cosa, pareciendo hablar de otra.
Has intentado acoplarte a él, y no lo has hecho mal del todo, pero has partido el poema; has obviado estrofas, versos que eran necesarios. Entiendo que lo habrás hecho así por no extenderte demasiado en este dueto.
No puedo decir que te quedara mal, pero hay estrofas que no has sabido encajar con maestría. Y te pongo como ejemplo, la penúltima. La has intercalado, rompiendo la estructura del original, y desordenando el sentido de la misma.
Repito, lo has intentado, y en momentos lo hiciste bien. Pero esa estrofa de la que hablo, rompe la armonía del poema.
Sigue intentándolo, pero con poemas o autores algo mas cómodos.
Fue un placer leerte.
Saludos.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba