• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Murió ayer el amor que yo sentía...

Murió ayer el amor que yo sintiera,
el que dio a mi vivir nueva alegría,
el que hallé sin buscarlo aciago día.
Mejor no haberlo hallado quizás fuera.

No acierto a comprender de qué manera
nació sin yo querer, por su osadía.
Mas pienso que la culpa ha sido mía
haciéndole sufrir muy larga espera.

Lo malo es que la vida me ha dejado
deshecha, sin vigor, como hecha trizas,
Sin ganas de vivir y atolondrado,

y no resurgiré de mis cenizas.
Por más que yo lo intente será el Hado
quien deje de agobiarme con palizas.

¡Ay, pasiones postizas,
ardientes al nacer! Luego, apagadas.
¡En cuanto hablas en serio son espadas!
 
Última edición:

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Precioso soneto, en el que me queda la duda de si el verso:

“desecha, sin vigor, como hecha trizas”

no quedaría mejor diciendo:

“desecho, sin vigor, como hecho trizas”

En el primer caso, parece que el sujeto de la oración es “La vida”, mientras que en el segundo, te refieres a tu situación: estás personalizando. También, en el primer caso, da la impresión de que es una mujer quien lo narra.

Considéralo, aunque como todo, es una cuestión de gustos.

Un abrazo.
 
Querido José Luis, el verso es correcto y, efectivamente, el sujeto es la vida.
Lo que existe es una falta de ortografía garrafal ya que deshecha es el participio en femenino del verbo deshacer, con hache intercalada. Un desecho es otra cosa.
Sinceramente, creo que lo escribí bien pero tal vez al copiar y pegar algo debí hacer mal. Pero que tal y cómo aparece en el soneto se trata de un tremendo error está más que claro.
Lo lamento de verdad, amigo. Aquí no valen excusas.
Corrijo y muchas gracias por tu advertencia.
Abrazos.
 
Pues no sé exactamente qué responderte, amigo Némesis.
Opino que en el amor casi siempre hay un vencedor y un perdedor. O ésa ha sido mi experiencia casi siempre, al menos.
Son extrañas las veces en que existen dos vencedores. Dos perdedores sí es frecuente, sin embargo.
Te agradezco mucho tus amables palabras, poeta. Y tus elogios.
¡Muchísimas gracias! y recibe un fuerte abrazo desde Madrid!
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba