• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

...Tantas cosas...

Pesa la soledad no deseada,
la falta de un amor y de un regazo;
privarse de la carne, del abrazo
y del beso que endulza la jornada.

Agobia la mirada hacia la nada,
la palabra perdida en el vacío,
la cama a donde solo acude el frío,
la vida de ilusiones despoblada.

Afecta la rutina cotidiana,
el tiempo que transcurre indiferente,
el inútil sudor en nuestra frente,
la misma vacuidad cada mañana.

Apena descubrir en el espejo
el avance continuo hacia el ocaso,
sentir el desaliento a cada paso
y huellas del trajín en el pellejo.

Pero encima de tanto imponderable,
superando con creces toda pena,
avasalla al extremo la condena
de comprender su ausencia irremediable.
 
Última edición:

Cisne

Moderadora del Foro Impresionismo y Expresionismo,
Pesa la soledad no deseada,
la falta de un amor y de un regazo;
privarse de la carne, del abrazo
y del beso que endulza la jornada.

Agobia la mirada hacia la nada,
la palabra perdida en el vacío,
la cama a donde solo acude el frío,
la vida de ilusiones despoblada.

Afecta la rutina cotidiana,
el tiempo que transcurre indiferente,
el inútil sudor en nuestra frente,
la misma vacuidad cada mañana.

Apena descubrir en el espejo
el avance continuo hacia el ocaso,
sentir el desaliento a cada paso
y la huella del trajín en el pellejo.

Pero encima de tanto imponderable,
superando con creces toda pena,
avasalla al extremo la condena
de comprender su ausencia irremediable.
Tantas cosas que el ser humano experimenta
como la soledad, el ir caminando hacia el ocaso,
todo eso acrecienta las nostalgias en el alma.
Disfruté de este poema de principio a fin
Felicitaciones Jorge.
Un abrazo
Ana
 

MARIPOSA NEGRA

********
bellísimos versos Jorge, el vacio que se siente en el alma cuando no hay una ilusión hace que todo se vea gris y sin sentido, aunado al hecho de que el tiempo avanza y no espera por nadie, un enorme placer leerte, besos
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Excelente poema, reflejando la falta de esperanza que a veces la vida nos depara. Te ruego revises este verso, por dar una sílaba de más: "y la huella del trajín en el pellejo".

Un abrazo.
 

Lyliam

Miembro Conocido
No puede uno escapar de la tristeza de tus versos querido Jorge, pero me recupero para decirte que sigue siendo impresionante la forma en que le ponés música a tus poemas. A todos. Es un gusto poder seguir disfrutando tu arte amigo poeta, un abrazo.
 
Excelente poema, reflejando la falta de esperanza que a veces la vida nos depara. Te ruego revises este verso, por dar una sílaba de más: "y la huella del trajín en el pellejo".

Un abrazo.

Hola José Luis. Muchas gracias por tu comentario. Se van acumulando percances y sinsabores; y de a poco decae todo ánimo.

En cuanto al verso, lo desglosé así : (y)- (la hue)- (lla)- (del)- (tra)-(jín)- (en)- (el)- (pe)-(lle)-(jo) : 11 sílabas

Un abrazo.


Debo agregar, aprovechando la opción de editar el mensaje, que encontrando otra observación (De Elipse), he consultado y visto que ambos tienen toda la razón. Muchas gracias por sacarme del error.

Un abrazo.

 
Última edición:
La soledad nunca es buena compañera, pero si llega es mejor quererla que odiarla, pues antes se pasa el mal trago. Buenos cuartetos endecasílabos Sr. Jorge. Sin querer he visto el comentario del Sr. José Luis y me parece acertado, pues nunca hay triple sinalefa cuando la vocal intermedia es cerrada (i-u) La- hue-lla.
Si mi indicación no es apropiada le pido disculpas.
Le deseo un buen día con mi consideración.
 
Última edición:
La soledd nunca es buena compañera, pero si llega es mejor quererla que odiarla, pues antes se pasa el mal trago. Buenos cuartetos endecasílabos Sr. Jorge. Sin querer he visto el comentario del Sr. José Luis y me parece acertado, pues nunca hay triple sinalefa cuando la vocal intermedia es cerrada (i-u) La- hue-lla.
Si mi indicación no es apropiada le pido disculpas.
Le deseo un buen día con mi consideración.

Muchas gracias por tus palabras, Elipse. Además te agradezco la observación de la imposibilidad de sinalefa. Tanto José luis como tú tienen toda la razón. Un aprendizaje más!

Un abrazo.
 

SANDRA BLANCO

Administradora - JURADO
Pesa la soledad no deseada,
la falta de un amor y de un regazo;
privarse de la carne, del abrazo
y del beso que endulza la jornada.

Agobia la mirada hacia la nada,
la palabra perdida en el vacío,
la cama a donde solo acude el frío,
la vida de ilusiones despoblada.

Afecta la rutina cotidiana,
el tiempo que transcurre indiferente,
el inútil sudor en nuestra frente,
la misma vacuidad cada mañana.

Apena descubrir en el espejo
el avance continuo hacia el ocaso,
sentir el desaliento a cada paso
y huellas del trajín en el pellejo.

Pero encima de tanto imponderable,
superando con creces toda pena,
avasalla al extremo la condena
de comprender su ausencia irremediable.

La soledad siempre pesa como la tristeza que se arraiga a ella cuando nos pesa la ausencia del amor,hermoso y muy sentido poema,un gusto leerte,gracias por compartir,un beso grande.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba