• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

¡Cuánto tiempo infeliz..! - Soneto en alejandrinos.

¡Cuánto tiempo infeliz tirado tontamente,
cuánta vana esperanza de hallar mi compañera!
Es cierto que la tuve allá en mi primavera,
pero ya en el otoño e invierno ni en la mente.

Ya perdí la ocasión, por tanto es consecuente
hoy tengo que pagar la cuenta toda entera.
No me llega, al mirarlo, ni a la mitad siquiera.
Se ve que se rompió la bolsa de repente.

¡Estúpido de mí! No tuve ni cuidado
y ya no tengo tiempo de andar con recogidas.
Los tiempos se pasaron veloces del pasado

igual que también pasan veloces nuestras vidas.
¡Apenas si fue ayer y el fin lo tengo al lado!
La Muerte ha de llegar, es algo que no olvidas.
 
¡Cuánto tiempo infeliz tirado tontamente,
cuánta vana esperanza de hallar mi compañera!
Es cierto que la tuve allá en mi primavera,
pero ya en el otoño e invierno ni en la mente.

Ya perdí la ocasión, por tanto es consecuente
hoy tengo que pagar la cuenta toda entera.
No me llega, al mirarlo, ni a la mitad siquiera.
Se ve que se rompió la bolsa de repente.

¡Estúpido de mí! No tuve ni cuidado
y ya no tengo tiempo de andar con recogidas.
Los tiempos se pasaron veloces del pasado

igual que también pasan veloces nuestras vidas.
¡Apenas si fue ayer y el fin lo tengo al lado!
La Muerte ha de llegar, es algo que no olvidas.
FRANCISCO

¡Qué reflexivos versos!

¡Ay, la veloz vida!

Un fortísimo abrazo,

Guillermo.
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Excelente soneto, en una métrica bastante inusual en tu quehacer poético. Cabe decir que los versos son perfectos, por lo que deberías incluirlos en tus composiciones de forma más habitual.

Un abrazo.
 

Rober

Miembro Conocido
Hola Francisco
Reconozco que he leído previamente lo que han comentado otros compañeros. Más allá de la métrica de tu poesía en lo personal me gusta que me haya dejado tantas sensaciones, que me haya hecho reflexionar y finalmente disfrutar tus versos. Gracias.
Un abrazo
Roberto
 
Querido José Luis, en primer lugar muchas gracias por leerme y me alegra que te haya gustado el poema.
Efectivamente, un poeta puede moverse en cualquier distancia. Quien no lo es, no. Pero dentro de esa "facilidad" también está la comodidad y sabes de sobra que donde me encuentro a gusto es en mis once sílabas y no en otra medida superior.
Sucede lo mismo que si preguntamos a alguien qué clase de tabaco fuma. Unos dirán que rubio, otros que les gusta mñas el negro y muchos dirán que no tienen ese hábito.
Tú sé que no fumas. Yo, habitualmente, fumo rubio. Pero tampoco desprecio un cigarrillo negro si me lo frece una mujer hermosa. :)
Pues lo mismo me sucede con la Poesía, que al fin y al cabo tiene nombre de mujer y la inspira una Musa. ;)
Un fuerte abrazo, amigo.
Francisco.
 

Rober

Miembro Conocido
Hola Francisco
Muchas gracias por tus palabras. ¡Cuanta razón tienes! Infinidad de veces he dicho que me parece interesante esto de leer y dejar trasportarnos. Más allá de lo técnico, que obviamente no soy yo el que va a criticarte literariamente. Pero, insisto en que cada uno de nosotros tiene casi la obligación de leerlo en lo que yo llamo de alguna manera "neutra", es decir, dejar que los versos se nos vayan metiendo y entonces disfrutarlos cada uno con su propia idiosincrasia.
Un gusto conocerte, recibe mis respetos.
Rober
 
Querido Roberto, te parecerá mentira lo que voy a decirte pero es bien cierto: Al igual que en mi juventud fui un gran lector - leí hasta las novelas de Tarzán, de José Mallorguí e incluso las de Marcial Lafuente Estefanía :) , aparte naturalmente de todos los clásicos y El Quijote ( cosa no tan frecuente en un español) ;) - desde hace tiempo me ha dado por no leer apenas nada. Será la visión, otros medios que considero tan importantes como la Literatura como documentales de televisión, etc. No lo sé, chico, pero aquello que para mí fue un placer se ha convertido por desgracia para mí casi en una obligación.
Recuerdo que a mí me "llegaban" muchos autores apenas conocidos y otros famosos no. Blasco Ibáñez era mi favorito en novela y Antonio Machado en Poesía, aparte de Bécquer. Pues ahora no tengo ni lo que se llama "libro de almohada".
Pero dejando al margen esta mala costumbre que he adquirido sigo considerando que lo importante para cualquier escritor es que el lector que te favorece con su tiempo se vea interesado de alguna manera y lea tu obra de una sentada. :)
En otro caso considero una obra como mala, por mucho que la publiciten.
Ha sido un honor y un placer contarte entre mis lectores y espero seguir haciéndolo.
Un fuerte abrazo.
Francisco
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba