• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Alegatos del caminante nocturno (reeditado) dÉcimas de vanguardia


ALEGATOS DEL CAMINANTE NOCTURNO
…pero lo nuestro es pasar.
Antonio Machado

I
La noche desorienta bajo el cielo
su cuota de pesares y se asoma
ese gruñido atroz, una maroma
junto a la imperfección que lleva el suelo.
A pesar de que extingue su desvelo
-ganas de obedecer a lo apacible-,
en el atlas del tiempo que, inasible,
despojó en fechas su pintura incierta.
La noche rumbo al cielo * desconcierta.
La noche desorienta y es terrible.


*: Dylan Thomas



II
¿Cómo atenuar el resplandor del fuero
para igualar la senda primitiva?
¿Con qué menhir? ¿Con cuál sanción? ¿Qué Iva?
¿Me moriré en París con aguacero *
como un pobre y pendejo forastero
que deambula por calles sin semblante?
Creo que soy el triste, el trashumante
que un día gris, un día de reposo,
descenderá Como Daniel al foso
entre visiones de un final a-n-d-a-n-te.



*: César Vallejo




III
Toco el fondo*: me acostumbro
a la sed de sus despojos,
donde gimen los cerrojos
de la soledad.
Me alumbro
con la sombra que columbro.
Me presento en el derroche
de este fantasmal fantoche
que pretende ser la huída…
¿Cómo escapar de la vida? *
¿Cómo escapar noche a noche
del andar que me denota?
¿Cómo eludir la abstinencia
mortal que nos evidencia
lo preciso de una gota…?
Gime mi pisada Rota
la calle a las penas hecho;
sabe que, calado el pecho
-sin que la luz se me asombre-,
pasaré con otro nombre
junto a mi grito deshecho.



*: Cesare Pavese




IV

¿Acaso es la soledad
mi otro yo?
Me reverencio
de la oratoria en silencio.
Puntos de encuentro en mitad…
Gozo del viento.
Una edad avanzada me seduce
entre quejas que produce
la tristeza.
En mi destino
encuentro todo el camino
hacia el polvo que conduce.



V

Cuando lo inicial se asombra
de sus pasos casi extintos,
clamo a los mil laberintos
para desandar la sombra.
Lo inusual ya no me nombra
tan solo el paso dejado,
si siento que estoy atado
por las furias de la noche
desalmo un fuero sin derroche
para escapar del pecado.



VI

Tinieblas.

La sombra afianza
sabiamente su entrecejo.

Hunde frecuente el espejo
su flecha gris de esperanza.

¿Luz macabra?

¿Quién le amansa
la esquivez a una semilla
si el tiempo del hombre humilla
su cerviz ante la muerte?

¿Por qué una voz me convierte
cada sueño en pesadilla?




VII

Tiempo es ya que yo despierte*
de este silencio imprevisto,
mientras confirmo que existo
en esta tonada inerte.
La maniobra me divierte
mientras deambulo en el mundo
como un bufón moribundo
que se esconde en la mentira,
con la resaca de mi ira
de mi letargo profundo. *


*: J. C. Nápoles Fajardo





VIII

Sin pausa
ni luz
ni tienda
que presida todo el estrago;
La miseria es el alago
que va del ojo a la venda.
Ya no hay pasos ni habrá senda
para un afán entrevisto.
Me encuentro al dolor lo alisto
para el acto de su empeño
que es dejarme ya en el sueño,
el sueño de que yo existo.



Yolvi Efraín Cauro Mendez.
8 de mayo de 2015

 
Última edición:

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica

ALEGATOS DEL CAMINANTE NOCTURNO
…pero lo nuestro es pasar.
Antonio Machado

I
La noche desorienta bajo el cielo
su cuota de pesares y se asoma
ese gruñido atroz, una maroma
junto a la imperfección que lleva el suelo.
A pesar de que extingue su desvelo
-ganas de obedecer a lo apacible-,
en el atlas del tiempo que, inasible,
despojó en fechas su pintura incierta.
La noche rumbo al cielo * desconcierta.
La noche desorienta y es terrible.


*: Dylan Thomas



II
¿Cómo atenuar el resplandor del fuero
para igualar la senda primitiva?
¿Con qué menhir? ¿Con cuál sanción? ¿Qué Iva?
¿Me moriré en París con aguacero *
como un pobre y pendejo forastero
que deambula por calles sin semblante?
Creo que soy el triste, el trashumante
que un día gris, un día de reposo,
descenderá Como Daniel al foso
entre visiones de un final a-n-d-a-n-te.



*: César Vallejo




III
Toco el fondo*: me acostumbro
a la sed de sus despojos,
donde gimen los cerrojos
de la soledad.
Me alumbro
con la sombra que columbro.
Me presento en el derroche
de este fantasmal fantoche
que pretende ser la huída…
¿Cómo escapar de la vida? *
¿Cómo escapar noche a noche
del andar que me denota?
¿Cómo eludir la abstinencia
mortal que nos evidencia
lo preciso de una gota…?
Gime mi pisada Rota
la calle a las penas hecho;
sabe que, calado el pecho
-sin que la luz se me asombre-,
pasaré con otro nombre
junto a mi grito deshecho.



*: Cesare Pavese




IV

¿Acaso es la soledad
mi otro yo?
Me reverencio
de la oratoria en silencio.
Puntos de encuentro en mitad…
Gozo del viento.
Una edad avanzada me seduce
entre quejas que produce
la tristeza.
En mi destino
encuentro todo el camino
hacia el polvo que conduce.



V

Cuando lo inicial se asombra
de sus pasos casi extintos,
clamo a los mil laberintos
para desandar la sombra.
Lo inusual ya no me nombra
tan solo el paso dejado,
si siento que estoy atado
por las furias de la noche
desalmo un fuero sin derroche (9 sílabas)
para escapar del pecado.



VI

Tinieblas.

La sombra afianza
sabiamente su entrecejo.

Hunde frecuente el espejo
su flecha gris de esperanza.

¿Luz macabra?

¿Quién le amansa
la esquivez a una semilla
si el tiempo del hombre humilla
su cerviz ante la muerte?

¿Por qué una voz me convierte
cada sueño en pesadilla?




VII

Tiempo es ya que yo despierte*
de este silencio imprevisto,
mientras confirmo que existo
en esta tonada inerte.
La maniobra me divierte
mientras deambulo en el mundo
como un bufón moribundo
que se esconde en la mentira,
con la resaca de mi ira
de mi letargo profundo. *


*: J. C. Nápoles Fajardo





VIII

Sin pausa
ni luz
ni tienda
que presida todo el estrago; (9 sílabas)
La miseria es el alago
que va del ojo a la venda.
Ya no hay pasos ni habrá senda
para un afán entrevisto.
Me encuentro al dolor lo alisto
para el acto de su empeño
que es dejarme ya en el sueño,
el sueño de que yo existo.



Yolvi Efraín Cauro Mendez.
8 de mayo de 2015

Extenso poema, de contenido profundo, al que te ruego revises esos versos que destaco en rojo, para poder pasarlo a la fase de votación.

Un abrazo.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba