• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Desfallece el ruiseñor... Soneto

DESFALLECE EL RUISEÑOR...


Se esfuma el corto soplo de mi vida
con sombras acrecienta la tristeza
mis lágrimas inundan la represa
cerca el lago de angustia me lapida.


El ruiseñor gorjea despedida,
música de lamento me atraviesa
y el corazón apático confiesa:
“se va de mí la fuerza reprimida”.


El trovador endeble desfallece
con nieve y con fatiga en media esquina
se esfuma mi silueta en el sendero,


las pedradas me aplican y ensombrece
la aurora sin paisaje en mi retina
y está el dolor llorando al mundo entero…




 
Última edición:

Cisne

Moderadora del Foro Impresionismo y Expresionismo,
DESFALLECE EL RUISEÑOR...


Se esfuma el corto soplo de mi vida
con sombras acrecienta la tristeza
mis lágrimas inundan la represa
cerca el lago de angustia me lapida.


Hasta el ruiseñor trina despedida
música de lamento me atraviesa
y el corazón apático confiesa:
“se va de mí la fuerza reprimida”.


El trovador endeble desfallece
con nieve y con fatiga en media esquina
se esfuma mi silueta en el sendero,


las pedradas me aplican y ensombrece
la aurora sin paisaje en mi retina
y está el dolor llorando al mundo entero…





Guillermo
Letras impregnadas de nostalgia y enmarcadas en un estupendo soneto en versos endecasílabos.
las que nos compartes en esta entrega.
Felicitaciones y un abrazo fraternal.
Ana
 
Última edición:

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Resulta casi extraño, estimado Guillermo, ver un poema tuyo que no esté compuesto con alejandrinos. Sin embargo, con esta obra nos demuestras que los endecasílabos no tienen secreto para ti.

Permíteme que me detenga en este verso: “Hasta el ruiseñor trina despedida”. Si lo leemos de forma natural, tenemos un acento en 5ª sílaba: “ñor”, que no es posible para esta clase de endecasílabos. La única manera de evitarlo es haciendo uso de la licencia poética denominada “sístole”, consistente en adelantar el acento natural que tiene una palabra: en este caso, leeríamos “ruiséñor”, en lugar de “ruiseñor”. Aunque no hay nada en contra de la utilización de esta licencia –insignes autores la han usado- mi opinión es que si se puede evitar, mucho mejor.

Tu soneto pasa a la fase de votación.

Un abrazo.
 

Colibrí

Miembro Activo
DESFALLECE EL RUISEÑOR...


Se esfuma el corto soplo de mi vida
con sombras acrecienta la tristeza
mis lágrimas inundan la represa
cerca el lago de angustia me lapida.


Hasta el ruiseñor trina despedida
música de lamento me atraviesa
y el corazón apático confiesa:
“se va de mí la fuerza reprimida”.


El trovador endeble desfallece
con nieve y con fatiga en media esquina
se esfuma mi silueta en el sendero,


las pedradas me aplican y ensombrece
la aurora sin paisaje en mi retina
y está el dolor llorando al mundo entero…





Un poema conmovedor en donde la tristeza parece acercarse a la muerte. Felicitaciones señor poeta.
 
Se siente la angustia que el poeta plasma en estas maravillosas letras, la tristeza del silencio sin el canto del ruiseñor. Felicitaciones Caballero de los Geranios por este exquisito poema vestido en soneto, reputacion y saludos amigo poeta
 
Cuánta tristeza en tus letras. Emocionante poema querido Guillermo!
Ni que hablar de la música de Beethoven!
Besos y felicitaciones. Espero que sólo sea inspiración y te encuentres muy bien.
 
Resulta casi extraño, estimado Guillermo, ver un poema tuyo que no esté compuesto con alejandrinos. Sin embargo, con esta obra nos demuestras que los endecasílabos no tienen secreto para ti.

Permíteme que me detenga en este verso: “Hasta el ruiseñor trina despedida”. Si lo leemos de forma natural, tenemos un acento en 5ª sílaba: “ñor”, que no es posible para esta clase de endecasílabos. La única manera de evitarlo es haciendo uso de la licencia poética denominada “sístole”, consistente en adelantar el acento natural que tiene una palabra: en este caso, leeríamos “ruiséñor”, en lugar de “ruiseñor”. Aunque no hay nada en contra de la utilización de esta licencia –insignes autores la han usado- mi opinión es que si se puede evitar, mucho mejor.

Tu soneto pasa a la fase de votación.

Un abrazo.
JOSÉ LUIS

Tienes razón, cambié el verso
por el siguiente y quedó de maravilla:

El ruiseñor gorjea despedida.

Gracias por tu ayuda y valioso comentario.

Un fortísimo abrazo,

Guillermo.

 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba