• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Endoscopía de la Sociedad humana

ENDOSCOPIA DE LA SOCIEDAD HUMANA

Venía manejando repasando emisoras de radio como páginas de un libro y me daba cuenta que no duraban en mis oídos la obligada entrada de decibeles, para mi gusto, absolutamente deformados.

Saliendo de la carretera me propuse que a lo mejor si hacia un compendio de todas las frecuencias “ladrales” podía entender un tema, un articulo, una oración que fuera nueva, amplia y que me hiciera pensar. Acá no discrimine entre programas musicales, políticos o de opinión y la verdad es que termine pensando en todos nosotros; aquellos que somos unos animales con una psiquis casi prestada y unas relaciones sociales cada vez más distantes.

Más allá de la pinza digital los humanos parece que hemos cambiado tanto que a veces da la impresión que el transcurrir en el tiempo es más cíclico que el propio calentamiento global.

Las relaciones interpersonales de nuestros antepasados y las soluciones a los problemas casi siempre violentas, han tomado (en ocasiones a gran escala) vigencia hoy entre muchos de nuestros semejantes dentro de cada sociedad en particular.

Desde que la condición humana rechaza la culpa individual in situ, es decir, que los fracasos son huérfanos y adopta su participación en éxitos de alguna manera, se generan conflictos propios de bípedos parlantes. Pongamos un ejemplo:

“En un estadio de beisbol un padre y su hijo contemplan el juego y un bateador famoso lleva una pelota al público, ésta da en las manos del padre (padre1) y rebota cayendo en las manos de otro aficionado (padre 2), quien entrega el suvenir a su hija. El niño culpa al padre (1) por haber perdido la bola mientras mira con insipiente envidia a la niña que cruza su mirada con él desafiantemente. El primer adulto, le dice que el conoce al famoso atleta que bateó la pelota al graderío y el niño baja su inconformidad un tanto mientras mira de vuelta a la niña con cierto triunfalismo; esta última se intriga, perdiendo un porciento de su cara triunfalista”

Esta situación no es más que una lucha semi primitiva de sentimientos como resultado del individualismo, del sectarismo tribal y de la inherente mezcla bio-psico-social que hoy se presenta en nuestra sociedad. Lo ideal seria que los hijos vieran con suavidad el hecho sonrieran y pusieran a jugar a ambos de alguna manera con la pelota; luego al final que el padre del varón le enseñara que las niñas merecieran primero las alegrías que los niños, y una pequeña charla de caballerosidad ocurriera; pero desafortunadamente es muy poco probable que eso suceda en la mayoría de los casos. Solo hay que visitar un juego de beisbol infantil y ver como los padres se comportan mas párvulamente que los propios infantes, dando muestra de absurda incoherencia.

La infra estructura de la sociedad está determinada por porciones concretas donde los roles, las conductas, los orígenes, las idiosincrasias y las proyecciones de los hombres tejen o nó un patrón de conducta social que define la base de lo que estéticamente identificara a una sociedad más o menos evaluable por otra. Allí se incluyen las artes, la iglesia, la producción de bienes, etc.

Lo malo de esto es que en la propia condición de seres humanos, que lleva intrínsecamente cualidades como, amor, desidia, envidia, compasión, odio, etc. se refleja en la cantidad de estupideces que venía escuchando en la radio----Salvando las distancias y las palabras que un cuarteto entonó alguna vez---“ All we need is love!”

Dr. José Roberto Hernández (Vampi)
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba