• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Enojado en los inviernos (Silva arromanzada)

Azalea Diaz

Miembro Conocido
Eres la tempestad,
enojado en las lluvias del invierno
la tormenta que lleva,
lágrimas al desierto;

y tienes incrustada entre tus cejas
la gran espina de egos
y atas a tu alma en pena,
dolorosos tormentos
que corren por tus venas
bañando otoños viejos,

salpicando esas piedras
de acantilados recios,
y anclas en aguas quietas,
sin vida y sin aliento.

¡¡Grita, no tengas pena!!

¿callas? ¡¡estás sintiendo!!
fuerza, ciclón de mar
gime de sentimiento,

suelta la tempestad
anda, ¡¡saca esos miedos!!

Azalea.

 
Última edición:

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Azalea, con cada nueva publicación, no dejas de sorprenderme: es difícil escribir con mayor inspiración y sentimiento.

Tan sólo te sugeriría que revisaras este verso, por acentuar claramente la 5ª sílaba: “enojado al filo de los inviernos”.

No sé si en alguna ocasión te lo comenté (si es así, discúlpame), pero en los endecasílabos es primordial cuidar que los acentos principales recaigan sobre la 6ª sílaba, o sobre las sílabas 4ª y 8ª. Las sílabas 5ª y 7ª pueden considerarse como “prohibidas”, y sólo son admisibles si junto a ellas existe también un acento claro en la sílaba 6ª. Dentro de las 23 clases de endecasílabos existentes, sólo hay una de ellas que lleva acentuada la 5ª sílaba: el denominado “galaico antiguo”, con acentos en las sílabas 5ª y 10ª. Y tan sólo hay 4 variedades que lleven acentuada la sílaba 7ª:


  • El “dactílico puro” (acentos en 4-7-10)
  • El “dactílico pleno” (acentos en 1-4-7-10)
  • El “italiano puro” (acentos en 7-10)
  • Y el “sáfico inverso” (acentos en 1-6-7-10)

Como verás, tanto el galaico antiguo como las dos últimas clases contempladas: italiano puro y sáfico inverso, pertenecen a la categoría de endecasílabos “raros”, o muy poco usados, y junto a los dactílicos, no es posible mezclarlos con ninguna otra clase de endecasílabos: si se empieza un poema con uno de ellos, los demás tienen que ser idénticos, porque su “sonoridad” es muy distinta.

Por tanto, de 23 clases de endecasílabos sólo 5 llevan acentos en las sílabas 5ª y 7ª, y de estos 5, sólo uno acentúa la 5ª. La importancia de evitar estos acentos es fundamental, y para ello, la regla de oro es procurar que los acentos recaigan sobre sílabas pares. La excepción a esta regla la constituyen los melódicos, que acentúan las sílabas 3-6-10 (los melódicos puros), y 3-6-8-10 (los melódicos largos).

Disculpa si me he extendido más de lo que pretendía, pero me gusta que estos conceptos queden lo más claro posible.

Un abrazo.
 

Azalea Diaz

Miembro Conocido
Gracias, Maestro por su lindo comentario y ayuda. Ya está corregido el verso. Todo lo que se puede aprender suma y enriquece, ud escriba con confianza todo lo que considere, que yo anoto y aprendo. Un abrazo grandotote!!
 

Eres tempestad quieta,
enojado en las lluvias del invierno,
la tormenta que lleva,
lágrimas al desierto.
y tienes incrustada entre tus cejas
la gran espina de egos,
y atas a tu alma en pena,
dolorosos tormentos,
que corren por tus venas
bañando otoños viejos,
salpicando esas piedras
de acantilados recios,
y anclas en aguas quietas,
sin vida y sin aliento.

Grita, no tengas pena!!
callas? estás sintiendo!!
fuerza, ciclón de mar,
gime de sentimiento,
suelta la tempestad
anda, saca esos miedos!!

Azalea.

AZITA

¡Qué energía en cada verso!

Imponente poema.

Abrazos y besos quiteños,

Guillermo.
 
Última edición:

Azalea Diaz

Miembro Conocido
Maravilloso, Azalea!!! Además de deleitarme he aprendido algo nuevo: "Silva arromanzada" que me voy a leerlo en profundidad. Gracias por compartir este estupendo poema.
Un abrazo.
Hola mi querido amigo Cocuzza!! Ya te envío lo referente a Silva Arromanzada, que me envió mi querido Maestro, José Luis Blázquez. Y mira que de un error que tuve en éste poema, pude escribir otro, jaja, de los errores se aprende!!
Muchas gracias, por pasar a leer mis letricas. Gracias por tus lindos comentarios.Me alegra que te haya gustado mi Silva Arromanzada, que me costó porque lleva versos que son endecasílabos y tienen prohibiciones que yo desconocía. Pero me encanta equivocarme, porque de cada error, el Maestro, me enseña más!!Un abrazo de vuelta, mi amigo.
Aza.
 

Azalea Diaz

Miembro Conocido
Las acentuaciones, sin duda, en mi concepto, contribuyen a darle ritmo al poema; el tuyo, ya corregido de acuerdo a la sugerencia de José Luis, suena maravillosamente. Del contexto, ni se diga, es muy bueno.
Muchas gracias, Víctor, por pasar y dejarme tan hermoso comentario. Saludos!!
 

Alejo

Miembro Conocido
Hermoso poema, Azalea. Tenes una sensibilidad a flor de piel. Un lindo trabajo. Un beso.
 

amada

Moderadora del Foro Compartiendo Tristezas
Que estudiosos que son estos poetas....me encantan...lo que yo sólo autodidacta.....alguna vez aprendí de romances, versos y poesías....pero el tiempo paso muy rápido y sólo sé escribir con el corazón.....bellas letras preciosa...un placer leerte....gracias por compartir tanta belleza....un abrazo.
 

House28

Miembro Conocido

Eres tempestad quieta,
enojado en las lluvias del invierno,
la tormenta que lleva,
lágrimas al desierto.
y tienes incrustada entre tus cejas
la gran espina de egos,
y atas a tu alma en pena,
dolorosos tormentos,
que corren por tus venas
bañando otoños viejos,
salpicando esas piedras
de acantilados recios,
y anclas en aguas quietas,
sin vida y sin aliento.

Grita, no tengas pena!!
callas? estás sintiendo!!
fuerza, ciclón de mar,
gime de sentimiento,
suelta la tempestad
anda, saca esos miedos!!

Azalea.

Muy buena tu silva arromanzada. Me encantó.

Un saludo cordial.

House28
 
Versos de gran intensidad y belleza, que con la hermosura de sus imágenes hacen levantar el vuelo de las palabras surgidas en el corazón y plasmadas en esta magnífica poesía, saludos poeta
 

Azalea Diaz

Miembro Conocido
Muy buena tu silva arromanzada. Me encantó.

Un saludo cordial.

House28
Muchísimas gracias, POETA House, por pasar por mis letras y dejar tan bonito comentario. El portal lo espera, compañero. Los buenos poetas hacen falta!! Regrese!!
Un abrazo y feliz Navidad!!
Azalea.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba