• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Niwa y su vestidito azul

Filan

Miembro Conocido
Free-Shipping-Hot-Sale-Gorgeous-Elsa-Dress-Beautiful-Blue-Sparkly-font-b-Gown-b-font-For.jpg

En sueños se llamaba Niwa.

Era tan feliz saltando como una gacela por cascadas de arcoíris…! Y cantándole a las fuentes, descifrando los mensajes de las nubes, aspirando sin retener el aire del amor incondicional hacia los semejantes y el universo.

El silencio era su aliado. Lo llevaba de la mano a todas partes y cuando Niwa quería contar algo, esperaba el guiño del amigable silencio para comenzara hablar. ¡Él es tan sabio!


La libertad de su alma se manifestaba en los sueños y la representaba su vestidito azul. De una textura suave como el terciopelo – pero era etéreo- y con una inscripción en el lado del corazón que decía: “Seré lo que quiero ser”.


Un día de lluvia triste e intenso ( propio de esos momentos donde lloramos sin saber por qué) quiso ponerse su vestidito y sentir el abrigo de su tibia luz.Lo buscó en el armario mágico pero no hubo suerte. Salió al jardín y le cantó una canción improvisada pero, a pesar de gustarle el tono que Niwa usó para invocarlo, el vestidito azul se resistía a aparecer.
¿Qué estaba pasando? Siempre estaba dentro del armario donde la niña escondía sus secretos pero esta desaparición tan repentina la asustó.
Apoyó la espalda en el anciano árbol de las respuestas más difíciles y pidió sentir su energía. Luego se sentó mirando las hojas del nogal desde abajo y le dio la mano al silencio. Lo sujetó con fuerza y con cariño, con miedo pero atenta.Despierta.


¡Ya sé!- dijo la pequeña Niwa. Yo escucho más a los otros que a mi ser y por eso mi amado vestidito se ha perdido…porque me he perdido con él, queriendo agradar a los demás.
¡Basta de canciones rutinarias, de pasos aburridos hacia un camino que no es el mío!
Se acabaron las incertidumbres y el otorgar más poder al miedo que a la valentía del riesgo. Mi yo superior es el que me salva del peligro porque no deja que me caiga al precipicio. No hay por qué temer al cambio, no hay por qué callar cuando se desea gritar lo que somos en realidad y no lo que los otros quieren que seamos.


¡El color gris de la seguridad quiere desteñir al azul de la libertad! ¿Y qué es la seguridad sino una forma de cubrir nuestros miedos? Lo único garantizado en la vida es que hay un camino individual-espiritual por recorrer y otro camino colectivo. Que la traición a uno mismo es cuando perdemos “ vestiditos azules”, capas de oro, sombreros de plata, etc. y no los encontramos porque cerramos los ojos a un torrente de verdad que se halla en ellos. La verdad de ser fieles a nuestra esencia:aceptar la soledad como un viaje al crecimiento o vivir un amor concebido como verdadero, con pruebas y desafíos pero amor pleno. Trabajar en lo que nos hace felices, aún sabiendo que no ganaremos dinero pero en cambio, seremos más libres. Apartarse del rebaño no por ego o por sentirnos distintos sino por madurez y por ser los dueños de nuestros propios pensamientos, percepciones,opiniones y creencias. Marcar en la tierra una línea para crear nuestro propio espacio donde allí, sólo allí se manifiesta en expansión el alma. Crear para dejar que hable mediante símbolos, nuestro minúsculo y sagrado universo. Cosmos que nos identifica.


Todos los derechos reservados.


 
Última edición:

SANDRA BLANCO

Administradora - JURADO
Ver el archivo adjunto 5760

En sueños se llamaba Niwa.

Era tan feliz saltando como una gacela por cascadas de arcoíris…! Y cantándole a las fuentes, descifrando los mensajes de las nubes, aspirando sin retener el aire del amor incondicional hacia los semejantes y el universo.

El silencio era su aliado. Lo llevaba de la mano a todas partes y cuando Niwa quería contar algo, esperaba el guiño del amigable silencio para comenzara hablar. ¡Él es tan sabio!


La libertad de su alma se manifestaba en los sueños y la representaba su vestidito azul. De una textura suave como el terciopelo – pero era etéreo- y con una inscripción en el lado del corazón que decía: “Seré lo que quiero ser”.


Un día de lluvia triste e intenso ( propio de esos momentos donde lloramos sin saber por qué) quiso ponerse su vestidito y sentir el abrigo de su tibia luz.Lo buscó en el armario mágico pero no hubo suerte. Salió al jardín y le cantó una canción improvisada pero, a pesar de gustarle el tono que Niwa usó para invocarlo, el vestidito azul se resistía a aparecer.
¿Qué estaba pasando? Siempre estaba dentro del armario donde la niña escondía sus secretos pero esta desaparición tan repentina la asustó.
Apoyó la espalda en el anciano árbol de las respuestas más difíciles y pidió sentir su energía. Luego se sentó mirando las hojas del nogal desde abajo y le dio la mano al silencio. Lo sujetó con fuerza y con cariño, con miedo pero atenta.Despierta.


¡Ya sé!- dijo la pequeña Niwa. Yo escucho más a los otros que a mi ser y por eso mi amado vestidito se ha perdido…porque me he perdido con él, queriendo agradar a los demás.
¡Basta de canciones rutinarias, de pasos aburridos hacia un camino que no es el mío!
Se acabaron las incertidumbres y el otorgar más poder al miedo que a la valentía del riesgo. Mi yo superior es el que me salva del peligro porque no deja que me caiga al precipicio. No hay por qué temer al cambio, no hay por qué callar cuando se desea gritar lo que somos en realidad y no lo que los otros quieren que seamos.


¡El color gris de la seguridad quiere desteñir al azul de la libertad! ¿Y qué es la seguridad sino una forma de cubrir nuestros miedos? Lo único garantizado en la vida es que hay un camino individual-espiritual por recorrer y otro camino colectivo. Que la traición a uno mismo es cuando perdemos “ vestiditos azules”, capas de oro, sombreros de plata, etc. y no los encontramos porque cerramos los ojos a un torrente de verdad que se halla en ellos. La verdad de ser fieles a nuestra esencia:aceptar la soledad como un viaje al crecimiento o vivir un amor concebido como verdadero, con pruebas y desafíos pero amor pleno. Trabajar en lo que nos hace felices, aún sabiendo que no ganaremos dinero pero en cambio, seremos más libres. Apartarse del rebaño no por ego o por sentirnos distintos sino por madurez y por ser los dueños de nuestros propios pensamientos, percepciones,opiniones y creencias. Marcar en la tierra una línea para crear nuestro propio espacio donde allí, sólo allí se manifiesta en expansión el alma. Crear para dejar que hable mediante símbolos, nuestro minúsculo y sagrado universo. Cosmos que nos identifica.


Todos los derechos reservados.



Solo cuando nos damos la liberad de ser nosotros mismos sin pretender ser aceptados o rechazados,cuando luchamos por ser felices solos o acompañados cuando nos dediquemos a conquistar nuestros sueños contra viento y marea eso nos llenará el alma ,esa plenitud y el amor verdadero que nos brindan es lo único que llevaremos cuando realicemos nuestro último viaje.
Me encanto tu reflexión muy acertada nadie debería perder ese vestido azul,un gusto leerte,gracias por compartir,un beso grande.
 
excelente tema Filan, los seres humanos solemos atarnos a cosas materiales para sentirnos seguros, damos más importancia al exterior que a lo interior, pocas personas son capaces de darse cuenta a tiempo y vivir plenamente, disfrutando y valorando cada pequeño regalo de vida que nos da el dia a día, un enorme placer leerte, besos
 

Filan

Miembro Conocido
Gracias, Sandra, por tus palabras!
Ciertamente el ser dueños de nosotros mismos, nos asegura que nunca perderemos el vestidito azul, la capa, etc.
Pese a todo lo que el mundo intente arrebatarnos, la libertad del ser es lo fundamental!Besos.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba