• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Senderos paralelos (intento de soneto alejandrino)

Senderos paralelos

Senderos paralelos transitan sentimientos
en pasos fulgurantes que avivan los sentidos,
caricias derramadas por sueños perseguidos,
andares y vivencias formando sus cimientos.

Poetas, en su culmen de gracia sus tale
ntos,
acogen los instantes, rotundos o fluidos,
revisten con sus letras el son de unos latidos
que agrandan mis pupilas con tramas y argumentos.

Deslizo la mirada por áridas llanuras,
vergeles saturados de frutos y fontanas,
batallas entre héroes, espadas y armaduras.

Amores alocados, historias cotidianas,
trastornos y pesares, la gloria y sus locuras,
insomnio ante la noche, sus letras mis guardianas.

 
Última edición:
Senderos paralelos transitan sentimientos,
pasitos tan brillantes deleitan los sentidos,
caricias derramadas, deseos perseguidos,
andares y vivencias conforman sus cimientos.

Poetas en el culmen de sus razonamientos
se acogen al instante, rotundos y fluidos
animan con sus letras, levantan abatidos,
se agrandan mis pupilas entre sus argumentos.

Deslizo la mirada por áridas llanuras,
vergeles saturados de frutos y fontanas,
batallas entre héroes, espadas y armaduras.

Amores alocados, historias cotidianas,
trastornos y pesares, la gloria y sus locuras,
insomnio ante la noche, tus letras mis guardianas.

MASCAVERSOS

¡Cómo vas marcando los versos!

.-.-.--.-

Sugerencias:

En versos al estilo clásico, no deben utilizarse diminutivos,
ni los denominados ripios: “tan” “muy”…

pasitos tan brillantes
los pasos refulgentes

Solo los dos hemistiquios que transcribo,
no tienen el acento en la segunda sílaba.

de sus razonamientos
entre sus argumentos.

Buen intento de alejandrino.

Un fortísimo abrazo,

Guillermo.

 
MASCAVERSOS

¡Cómo vas marcando los versos!

.-.-.--.-

Sugerencias:

En versos al estilo clásico, no deben utilizarse diminutivos,
ni los denominados ripios: “tan” “muy”…

pasitos tan brillantes
los pasos refulgentes

Solo los dos hemistiquios que transcribo,
no tienen el acento en la segunda sílaba.

de sus razonamientos
entre sus argumentos.

Buen intento de alejandrino.

Un fortísimo abrazo,

Guillermo.

Muchas gracias por la aclaración, voy a intentar arreglar los acentos en esos hemistiquios, y el verso con el diminutivo y ripio y a ver que tal me queda.Un fortísimo abrazo.
 

Lyliam

Miembro Conocido
Comentaré solamente el precioso fondo y no la forma. Es un poema que ensalza a la imaginación de los poetas y lo bonito del crear. Mis aplausos poeta.
 
Volvemos otra vez a la equivocación de que el acento en los alejandrinos ha de recaer en la silaba métrica dos de cada hemistiquio, cuando existen ejemplos de alejandrinos en los cuales esa regla no existe. Hay poemas de poetas clásicos que no tienen en cuenta esa norma, es más yo tengo muchos poemas en alejandrinos y no los pongo, porque no quiero seguir explicando lo mismo y diciendo lo mismo, mientras el poema tenga cierto ritmo no es necesario que el acento este en la dos de cada hemistiquio o creo que es así. Me gustó tu poema. Besos a tu alma.
 
Solo opinaré del contenido, que me ha parecido de una belleza y carisma extraordinario, en cuanto a las reglas de los alejandrinos creo que esa es labor del moderador de clásica. Felicitaciones Mascaversos por sus excelentes letras, saludos amigo poeta

 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Buen poema, Mascaversos, que yo no calificaría de “intento”, sino de un logro en toda regla.

Acerca de la acentuación de los alejandrinos existen diferentes opiniones, pero lo cierto es que pueden combinarse sin problema versos que tengan distinto esquema acentual. Los isostiquios pueden ir acentuados en 1ª y 6ª, en 1ª, 3ª y 6ª, en 1ª, 4ª y 6ª, en 2ª y 6ª, en 2ª, 4ª y 6ª, en 3ª y 6ª, y en 4ª y 6ª. Si se escoge el mismo esquema para todo el poema –por ejemplo, 2ª y 6ª, o 3ª y 6ª- el conjunto queda muy rítmico, pero nada impide mezclar las diferentes formas de acentuación a lo largo de todo el poema. Es más: incluso lo normal es que se mezclen estos diferentes ritmos, denominándose entonces “Alejandrino polirrítmico”.

Un abrazo.
 

MARIPOSA NEGRA

********
hermoso soneto José, la magia de la poesía es que nos permite plasmar todo tipo de historias en versos, los poetas sin duda tienen la necesidad de ello, un enorme placer leerte, besos
 
Volvemos otra vez a la equivocación de que el acento en los alejandrinos ha de recaer en la silaba métrica dos de cada hemistiquio, cuando existen ejemplos de alejandrinos en los cuales esa regla no existe. Hay poemas de poetas clásicos que no tienen en cuenta esa norma, es más yo tengo muchos poemas en alejandrinos y no los pongo, porque no quiero seguir explicando lo mismo y diciendo lo mismo, mientras el poema tenga cierto ritmo no es necesario que el acento este en la dos de cada hemistiquio o creo que es así. Me gustó tu poema. Besos a tu alma.
Muchas gracias por la aclaración estimada María del Mar, lo tendré en cuenta para los próximos alejandrinos que intente componer, este creo que lo cambiaré pues mi intención primaria era que fuese rítmico y lo considero pues como un fallo o lapsus mental rítmico jejeje, pero estoy muy agradecido por tu paso y por haberte molestado tanto, besos.
 
Solo opinaré del contenido, que me ha parecido de una belleza y carisma extraordinario, en cuanto a las reglas de los alejandrinos creo que esa es labor del moderador de clásica. Felicitaciones Mascaversos por sus excelentes letras, saludos amigo poeta

Estimado Daniel muchas gracias por su paso, me encanta que le agrade el contenido, saludos amigo.
 
Buen poema, Mascaversos, que yo no calificaría de “intento”, sino de un logro en toda regla.

Acerca de la acentuación de los alejandrinos existen diferentes opiniones, pero lo cierto es que pueden combinarse sin problema versos que tengan distinto esquema acentual. Los isostiquios pueden ir acentuados en 1ª y 6ª, en 1ª, 3ª y 6ª, en 1ª, 4ª y 6ª, en 2ª y 6ª, en 2ª, 4ª y 6ª, en 3ª y 6ª, y en 4ª y 6ª. Si se escoge el mismo esquema para todo el poema –por ejemplo, 2ª y 6ª, o 3ª y 6ª- el conjunto queda muy rítmico, pero nada impide mezclar las diferentes formas de acentuación a lo largo de todo el poema. Es más: incluso lo normal es que se mezclen estos diferentes ritmos, denominándose entonces “Alejandrino polirrítmico”.

Un abrazo.
Estimado José Luis, muchas gracias por la aclaración, lo he modificado ya que mi primera intención era que fuese rítmico, creo que lo he podido hacer sin modificar mucho la estrofa y estoy satisfecho con el resultado, de nuevo le doy las gracias por la aclaración y un abrazo.
 
hermoso soneto José, la magia de la poesía es que nos permite plasmar todo tipo de historias en versos, los poetas sin duda tienen la necesidad de ello, un enorme placer leerte, besos
Sin duda la poesía es nuestra vía de escape o nuestra forma de aferrarnos a lo bello de vivir, y en ella se encuentra una enorme porción de sentimientos y vivencias, también imaginación y siempre es maravilloso sentirse creativo, besos para ti.
 
Senderos paralelos transitan sentimientos,
los pasos fulgurantes deleitan los sentidos,
caricias derramadas, deseos perseguidos,
andares y vivencias conforman sus cimientos.

Poetas en su culmen de trinos y de tientos
se acogen al instante, rotundos y fluidos
animan con sus letras, levantan abatidos,
agrandan mis pupilas sus tramas y argumentos.

Deslizo la mirada por áridas llanuras,
vergeles saturados de frutos y fontanas,
batallas entre héroes, espadas y armaduras.

Amores alocados, historias cotidianas,
trastornos y pesares, la gloria y sus locuras,
insomnio ante la noche, sus letras mis guardianas.

¡Felicitaciones a éste hermoso soneto alejandrino, placentero leerte!

Melodioso y armónico con exquisitas imágenes.

Un abrazo fraterno amigo poeta y reputación
 

Adjuntos

Última edición:

Sanchez Macías

Miembro Conocido
Excelentes alejandrinos los cuales merecen el mayor de los aplausos. Siento no poder dejarte reputación, el dichoso sistema no me lo permite.
Saludos, poeta.
 
Buen intento de soneto alejandrino. Cabe señalar que con el apunte que nos dan el Caballero de los Geranios y José Luis, Blázquez, van normando criterios para aquellos que nos gusta confeccionar este tipo de sonetos. Siempre nos aportan algo interesante.
Gracias a ellos lo pude arreglar estimado Víctor ,muchas gracias por tu paso y como no al de estos admirados maestros.
 
Senderos paralelos transitan sentimientos,
los pasos fulgurantes deleitan los sentidos,
caricias derramadas, deseos perseguidos,
andares y vivencias conforman sus cimientos.

Poetas en su culmen de trinos y de tientos
se acogen al instante, rotundos y fluidos
animan con sus letras, levantan abatidos,
agrandan mis pupilas sus tramas y argumentos.

Deslizo la mirada por áridas llanuras,
vergeles saturados de frutos y fontanas,
batallas entre héroes, espadas y armaduras.

Amores alocados, historias cotidianas,
trastornos y pesares, la gloria y sus locuras,
insomnio ante la noche, sus letras mis guardianas.


Buen alejandrino sin lugar a dudas; sería bueno revisar el segundo hemistiquio del segundo cuarteto, para mi concepto tiene seis sílabas, espero estar equivocado. Suerte.

Sigifredo
 
Vergeles florecientes con ricas aromas se deslizan al transitar por los diferentes senderos de tus sentimeintos, animan con sus letras, levantan abatidos,
se agrandan mis pupilas entre sus argumentos.
Apalusos poeta y rayitos de luna hada ; )
 

SANDRA BLANCO

Administradora - JURADO
Senderos paralelos transitan sentimientos,
los pasos fulgurantes deleitan los sentidos,
caricias derramadas, deseos perseguidos,
andares y vivencias conforman sus cimientos.

Poetas en su culmen de trinos y de tientos
se acogen al instante, rotundos y fluidos
animan con sus letras, levantan abatidos,
agrandan mis pupilas sus tramas y argumentos.

Deslizo la mirada por áridas llanuras,
vergeles saturados de frutos y fontanas,
batallas entre héroes, espadas y armaduras.

Amores alocados, historias cotidianas,
trastornos y pesares, la gloria y sus locuras,
insomnio ante la noche, sus letras mis guardianas.


Espectaculares tus versos de una gran belleza y mucha fluidez poética me encanto este poema,un gusto leerte,gracias por compartir,un beso grande.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba