Elias
Miembro Conocido

TAN SÓLO LIBERTAD
En estos tiempos recientes, venimos padeciendo diferentes olas que muchos dirán de rebeldía; otros dirán de necesidad de cambio; y otros, las llamarán reclamos de libertad.
La Libertad no es más que la capacidad que tiene el ser humano para obrar según su propia voluntad. Es la capacidad que poseemos para decidir si queremos o no hacer algo, sin impedimento alguno por parte de terceras personas, y hacerlo siendo conscientes de sentirnos responsables de nuestros actos. Pero Libertad es también el derecho de que disponemos para decir y actuar, siempre y cuando no nos opongamos a lo dictado en las leyes y las buenas costumbres.
El hecho de gozar de libertad nos acarrea una serie de derechos, derechos que han de ser respetados por los demás; y a su vez, nos otorga una serie de deberes que hemos de cumplir, pues de esta forma respetaremos los derechos de los demás.
La libertad es inherente al ser humano, que no puede ser subyugado ni sometido por otros, por el hecho mismo de su condición humana.
Entendiendo que la libertad, sin tener que ser así, es otorgada por las propias leyes; y éstas, redactadas por los gobernantes que nos representan, o intentan representarnos, podemos imaginar que ha de existir un grado de preparación en éstos para poder ejercer dicha representación, pues de lo contrario, algo fallará en el sistema.
Pues estas conductas parecen no ser practicadas en algunos lugares del mundo, de este mundo en el que vivimos, y en los tiempos que nos ha tocado vivir.
Vemos pueblos en luchas constantes contra sus gobiernos; vemos gobernantes afincados en el poder. Asidos a ese poder del que pretenden no separarse nunca, machacando a un pueblo carente de todo, porque ese todo tan sólo es disfrutado por los poderosos.Y se hacen llamar democráticos...
Eso no es democracia, ni libertad. No existe libertad cuando un pueblo no puede manifestar su descontento, su malestar... ni cuando puede actuar sin estar sujeto a miradas ajenas. No existe libertad cuando el pueblo no es escuchado por aquellos que han de hacerlo, y si escuchan, lo hacen demostrando con su actitud la total pasividad. No es democracia, ni libertad,cuando al pueblo le anulan el derecho a expresarse libremente; no hay libertad cuando son transgredidos diariamente los derechos humanos. No, no se goza de libertad, ni sepresume de democracia actuando de esa manera.

Los gobernantes han de escuchar al resto de opciones politicas. Generalmente, el grupo mayormente representado libremente en las urnas ejercerá el gobierno de la Nación, que no el poder; y un segundo grupo, ejercerá la oposición.
Entiendo que para dirigir un pais dignamente, haya que escuchar a todas las partes, dirigiendo la acción de gobierno en todas direcciones, dando a unos lo mismo que dan a los otros.
Cuando ésto no existe, no hablamos de libertad, ni de democracias. Hablamos, simple y llanamente, de dictaduras. “Si no estás conmigo, estás contra mí”.
Cómo un hombre, o mujer, no va a poder quejarse de una actuación, pues si lo hace, será detenido?

Gobernar siempre ha de ser cosa de dos. El cuerpo humano dispone de dos piernas para caminar, una más fuerte y poderosa otra; dispone de dos brazos y dos manos, igualmente una más fuerte y poderosa que la otra. Pero comprobamos que la débil complementa a la perfección a la mano fuerte, al brazo poderoso. Es el miembro débil quien hace fuerte al otro. Probad a correr con un brazo sujeto al cuerpo; probad a caminar con una sola pierna... Todo encaja perfectamente.Y tenemos dos ojos para ver las cosas con claridad. Claro que un solo ojo ve! Pero al ver por un solo ojo, se pierden referencias y se pierde dimensión. Siempre se dijo que dos ojos ven más que uno.
En esto de la política sucede igual. La oposición ha de complementar al gobierno para que éste sea más fuerte, y cuando digo fuerte no me refiero a la fuerza, sino a la capacidad de asentar su buen hacer.
Hoy, tenemos pueblos en lucha, pueblos hermanos y hermanos enfrentados por la acción política del poder, o por el mal hacer político de sus gobernantes, porque el poder arenga con su discurso contra los malvados opositores llamándoles fascistas, y cosas peores... Por qué malvados, por qué fascistas? Estos “malvados” solo pretenden que se les conceda su libertad, su bienestar público, social y económico. Y no hay mayor fascista que quien se comporta como tal.
Escuchen, escuchen al pueblo... El pueblo confió en ustedes, y les pusieron en el lugar que hoy ocupan. Ese lugar dotado de poder, del poder que sus hermanos les concedieron, confiados en que sabrían llevarlos a su bienestar por las sendas del saber. No abusen del poder que les concedieron, ni sean tiranos como están siendolo.
No me gusta hablar de política, no es lo mio, para ello hay personas mucho mejor preparadas, y más cualificadas para hacerlo, que yo mismo.
Pero como ciudadano de un país que ya vivió circunstancias similares, simplemente doy mi opinión y la impresión que todo ésto me produce.
Abogo porque todo se solucione, pronto y de la mejor manera posible.
Siéntense, hablen,discutan... pero permitánle la felicidad a su pueblo,siéntanse capaces de hacerlo. Y si consideran que no pueden, dejen paso a otros que quizás puedan conseguirlo.
Al menos, dejen que expresen su dolor, dejen que el pueblo hable, porque el pueblo siempre será soberano.
Olviden la soberbia que a tantos y tantas veces les invade, y pongan un poquito de cordura en sus actuaciones.
Hablo desde España, y estoy hablando de Venezuela, un pais maravilloso que estaría encantado de conocer, como cualquier pais de Sudamérica, por los lazos que nos unen, nos unieron y, espero, siempre nos unan.
A los amigos de aquel pais, siéntanse orgullosos de ser lo que son, de ser ustedes mismos... de ser Venezolanos, porque Venezuela sois vosotros, y vosotros sois Venezuela.
No miren buscando de qué color es aquel que tengan al lado. Tan sólo, tiéndanle su mano, y miren hacia delante, porque sólo así, caminando firme, alcanzarán su libertad.
Elias Nuñez
2014.
"Reflexiones"
Última edición: