• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Te perdí


Viéndote recostada indiferente
desnuda, das la espalda al mismo beso,
esclavo, como tonto gorrión preso,
de tus primeros besos en mi frente.

La apatía destruye mi presente
una inyección clavada en todo el hueso
como loco buscando mi deceso
ahora que en mi vida estás ausente.

Ese viejo laurel, llora afligido
Sin sombras donde yo te conocí
cansado sin mirar el sol perdido,


Amor yo sin pensar, como te herí!!
Y busco tu perdón, estoy herido
Vacío y muy dolido estoy sin ti!!

Dr José Roberto Hernández (Vampi)
 
Última edición:
Viéndote recostada tan diferente
desnuda, de espaldas al mismo beso,
me convertí en un tonto gorrión preso
de tus primeros besos sobre mi frente

La apatía siempre en tu cintura
soberbia razón, tus maletas vacías
me doy cuenta, vivo mis últimos días
anoréxico lazo que se fractura

Miro mi reloj, mi helado de fresa
en el mismo lugar donde te conocí
cual si fuera la noche del primer beso

Tejo mi tristeza en la misma mesa
ignoro con lágrimas como malherí
Tu amor, tu alma, ahora soy preso

Dr José Roberto Hernández (Vampi)
Hola, amigo José, qué gusto verte por estos lados! es un soneto precioso que tiene algunos defectos fáciles de corregir. Yo cuento en algunos versos 12 sílabas y recuerda que siempre en los endecasílabos se acentúa en la 6ta. A mí me lo dijo el Maestro José Luis y lo aprendí de él en mis primeros lanzamientos en clásica, seguro te lo va a explicar más explayado por sus grandes conocimientos. Yo te felicito y espero verte seguido en estos pagos.
Un fuerte abrazo.
 

amada

Moderadora del Foro Compartiendo Tristezas
Viéndote recostada indiferente
desnuda, das la espalda al mismo beso,
esclavo, como tonto gorrión preso,
de tus primeros besos en mi frente

Hoy la apatía raya mi cordura
una inyección en mis manos vacías
ahora vivo mis últimos días
anémico lazo que se fractura


Miro el reloj, contemplando esa fresa
el lugar donde yo te conocí
como la noche de ese primer beso


Una tristeza siento en mi cabeza
sufro con lágrimas cómo te herí!!
sin tu amor, afligido, estoy preso…

Dr José Roberto Hernández (Vampi)
Preciosas y sentidas letras, gracias por compartir...un abrazo.
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Viéndote recostada indiferente
desnuda, das la espalda al mismo beso,
esclavo, como tonto gorrión preso,
de tus primeros besos en mi frente


Hoy la apatía raya mi cordura
una inyección en mis manos vacías (ritmo dactílico: acentos en 1ª, 4ª, 7ª y 10ª)
ahora vivo mis últimos días (acento en 7ª)
anémico lazo que se fractura (acento en 5ª)


Miro el reloj, contemplando esa fresa (acentos en 1ª, 4ª, 7ª y 10ª)
el lugar donde yo te conocí
como la noche de ese primer beso


Una tristeza siento en mi cabeza
sufro con lágrimas cómo te herí!! (acentos 1ª, 4ª, 7ª y 10ª)
sin tu amor, afligido, estoy preso (acento en 7ª)

Dr José Roberto Hernández (Vampi)
Estimado José Roberto:

Tu soneto presenta algunas irregularidades que te señalo en rojo. Fundamentalmente, son debidas a la colocación de los acentos. Como muy acertadamente indica Cocuzza, los endecasílabos pueden tener hasta 23 esquemas diferentes de acentuación, y casi todos ellos pueden combinarse entre sí, porque tienen en común un acento principal en la 6ª sílaba, o bien en las sílabas 4ª y 8ª. La excepción son los endecasílabos de ritmo dactílico, que acentúan –entre otras- la 7ª sílaba, algo que les hace incompatibles con el resto de versos de 11 sílabas: si un poema se inicia con endecasílabos dactílicos, debe continuarse con esa misma clase hasta el final.

La regla de oro es cuidar de que los acentos no recaigan en las sílabas 5ª ó 7ª, que deben considerarse como “prohibidas”. La excepción a esta regla se produce cuando un verso tiene acentos en las sílabas 5ª ó 7ª (o en las dos), pero además tiene un acento claro también en la 6ª sílaba. En este único caso es aceptable el acento en las sílabas 5ª y 7ª, pudiéndose dar el caso de un verso con acentos en las sílabas 5ª, 6ª, y 7ª y ser perfectamente válido.

Si me permites un consejo, yo empezaría con algo mucho más sencillo, como son los romances. Que sea más “sencillo” no significa que sea menos bello o que suponga menos mérito: algunas de las obras más brillantes de la poesía de habla hispana han sido escritas en romances. Un buen ejemplo de ello es el romance titulado “A buen juez, mejor testigo”, del inmortal José Zorrilla.

Para cualquier duda que te surja, estoy a tu disposición.

Un abrazo.
 
Gracias maestro. Primero le adelanto que desde donde ahora le escribo me es imposible acentuar palabras y algunas otras cosas Cervantinas. Ruego me disculpe por eso; pero queria respoderle en agradecimiento.
Sigo estudiando y tratando de modificar el soneto. Cada dia admiro mas a Cervantes por esta riquisima lengua que aunque no es mi primaria admiro tanto. Creo que en ruso seria mas facil; pero menos apasionante, jaja. Parece que mi soneto con tantos acentos en la siete, se prohibe solo, jaja.
Como usted dice abandonar esto es perder estetica, de manera que seguire enriqueciendome. En los tiempos en los que diagnosticar neurologicamente no me ocupe, continuare leyendo y consultando las bases.
De nuevo gracias y trabajo entonces
Otro abrazo
 

Viéndote recostada indiferente
desnuda, das la espalda al mismo beso,
esclavo, como tonto gorrión preso,
de tus primeros besos en mi frente.

La apatía destruye mi presente
una inyección clavada en todo el hueso
como loco buscando mi deceso
ahora que en mi vida estás ausente.

Ese viejo laurel, llora afligido
Sin sombras donde yo te conocí
cansado sin mirar el sol perdido,


Amor yo sin pensar, como te herí!!
Y busco tu perdón, estoy herido
Vacío y muy dolido estoy sin ti!!

Dr José Roberto Hernández (Vampi)
Genial, José!!!!!!! Muy buena la corrección que le has hecho, ha quedado de antología tu poema. Me alegra, como aparato que sos, que lo hayas dejado aquí y vi que ya pasó a competición, Sos un aparato grande, amigo!!!!!! De dejo un abrazo.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba