• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Un dilema, Azalea

En respuesta a una excelente compañera!
UN DILEMA, AZALEA

No es tan fácil, Azalea,
no crea,
ovillejo es un dilema
pues quema
consumiéndonos de a poco
el coco.

Hay que estar un tanto loco,
el hacerlos atormenta
y desgasta en forma lenta,
¡¡¡NO CREA, PUES QUEMA EL COCO!!!!

Ángel César Cocuzza.
 

Azalea Diaz

Miembro Conocido
Jajajaja muy bueno, Cocuzza!! Me encantó ver publicada la respuesta del ovillejo que te escribí. Me dio mucho gusto y por eso te propuse que los publicáramos los dos ovillejos que escribimos. Gracias por tu sentido del humor, no publiqué el primero que te hice, que en realidad era el muy chistoso, pero como te dije, tenía un error ortográfico que impedía su publicación, pero la verdad me gustaba ese mucho, porque me reí mucho escribiéndolo y salió con fluidez, jeje y después me quedé mirándolo y me dije!! Cómo puede ser posible!! Abusa es con S y no con z, para rimar con tu apellido. Pero ese estaba bacano!! como decimos aquí, jeje. Gracias, por escribir un ovillejo en respuesta y con mi nombre. Un abrazo del tamaño de una montaña, mi amigo querido!! Saludos para ti y tu familia, con todo mi respeto.
Azalea.

 
Gracias por tu simpatía!!! Abusar!! Jaja. Es gracioso, cuantas veces ocurre que la ves escrita a una palabra y te parece raro! Y luego te das cuenta que cometiste una falta ortográfica... me suele pasar bastante seguido. Igual para ciertos poetas, creo, está aceptado la rima con “s” y “z”, lo consideran condición latinoamericana, porque no hacemos diferencias en el pronunciado.
 

Azalea Diaz

Miembro Conocido
Gracias por tu simpatía!!! Abusar!! Jaja. Es gracioso, cuantas veces ocurre que la ves escrita a una palabra y te parece raro! Y luego te das cuenta que cometiste una falta ortográfica... me suele pasar bastante seguido. Igual para ciertos poetas, creo, está aceptado la rima con “s” y “z”, lo consideran condición latinoamericana, porque no hacemos diferencias en el pronunciado.
Eso pasa, incluso he publicado poemas con errores, pero gracias a mi querido amigo Guillermo, los puedo corregir. Saludos, amigo.
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Excelente ovillejo, que paso a la fase de votación.

Al hilo de lo que Azalea comenta, aunque visualmente la "s" y la "z" se vean distintas, en los poetas hispanoamericanos, así como en los de las regiones españolas de Andalucía y Canarias, se acepta como rima consonante palabras tales como "abraza" y "brasa", porque la pronunciación es idéntica: "abrasa" y "brasa". Esto es así porque la rima consonante exige la igualdad de sonidos -que no de letras- a partir de la última vocal acentuada.

Un abrazo.
 
Excelente ovillejo, que paso a la fase de votación.

Al hilo de lo que Azalea comenta, aunque visualmente la "s" y la "z" se vean distintas, en los poetas hispanoamericanos, así como en los de las regiones españolas de Andalucía y Canarias, se acepta como rima consonante palabras tales como "abraza" y "brasa", porque la pronunciación es idéntica: "abrasa" y "brasa". Esto es así porque la rima consonante exige la igualdad de sonidos -que no de letras- a partir de la última vocal acentuada.

Un abrazo.
Muchas gracias, José Luis, algo de eso te había leído, pero no supe explicarlo correctamente, por eso le pasé a Azalea tu comentario para que lo pueda leer de una fuente fidedigna! ja.
Un abrazo.
 
Jejeje....Por poquito

El cocuzza y Azaela
y vea
se lo escriben a cualquiera
que quiera
Que sus letras son hermosas
y gozas

hay que unir muy bien la prosa
y empatar muy bien talentos
pues bien que sopla el viento
y tu pelo se retoza

Vampi
 

Azalea Diaz

Miembro Conocido
Muchas gracias, José Luis, algo de eso te había leído, pero no supe explicarlo correctamente, por eso le pasé a Azalea tu comentario para que lo pueda leer de una fuente fidedigna! ja.
Un abrazo.
El cocuzza y Azaela
y vea
se lo escriben a cualquiera
que quiera
Que sus letras son hermosas
y gozas

hay que unir muy bien la prosa
y empatar muy bien talentos
pues bien que sopla el viento
y tu pelo se retoza

Vampi[/QUOTE]

Buen intento, dr José, jajaja luego con tiempo, le paso cómo hacer un ovillejo, casi casi lo saca!!
Está dividido en dos partes:
La primera, 3 versos octosílabos, cada uno, seguido por un pie cuadrado, (de 3 sílabas cada uno),que rima de forma consonante.
La segunda parte, es una redondilla, en la cuál, el 4 verso, se forma, con los 3 pie cuadrados, que también debe tener 8 sílabas, para lo cual, es importante que uno de los 3 pie cuadrados, esté formado, creo yo, por un verso agudo, como ejemplo: (Yo sé ) que lleve 2 sílabas, que sería en total, como dice la regla los versos que terminan en palabras agudas, se le suma 1. Entonces sería : 2+1=3
Saludos, dr José, me encantó su entusiasmo, sus ganas de unirse a nuestros ovillejos. Le invito al foro de Poesía Jocosa, allí publiqué el ovillejo que le escribí a mi compañero Cocuzza, y que no subí a éste foro. Es de risa, jajaja, sobretodo por los comentarios de los amigos, Un abrazo y gracias por pasar. Me encanta su sentido del humor. Muchas gracias!!
 
El cocuzza y Azaela
y vea
se lo escriben a cualquiera
que quiera
Que sus letras son hermosas
y gozas

hay que unir muy bien la prosa
y empatar muy bien talentos
pues bien que sopla el viento
y tu pelo se retoza

Vampi


Buen intento, dr José, jajaja luego con tiempo, le paso cómo hacer un ovillejo, casi casi lo saca!!
Está dividido en dos partes:
La primera, 3 versos octosílabos, cada uno, seguido por un pie cuadrado, (de 3 sílabas cada uno),que rima de forma consonante.
La segunda parte, es una redondilla, en la cuál, el 4 verso, se forma, con los 3 pie cuadrados, que también debe tener 8 sílabas, para lo cual, es importante que uno de los 3 pie cuadrados, esté formado, creo yo, por un verso agudo, como ejemplo: (Yo sé ) que lleve 2 sílabas, que sería en total, como dice la regla los versos que terminan en palabras agudas, se le suma 1. Entonces sería : 2+1=3
Saludos, dr José, me encantó su entusiasmo, sus ganas de unirse a nuestros ovillejos. Le invito al foro de Poesía Jocosa, allí publiqué el ovillejo que le escribí a mi compañero Cocuzza, y que no subí a éste foro. Es de risa, jajaja, sobretodo por los comentarios de los amigos, Un abrazo y gracias por pasar. Me encanta su sentido del humor. Muchas gracias!![/QUOTE]

Muy claro! Se entiende perfectamente. Yo agrego algo: no es necesario que, indefectiblemente, en los pies quebrados haya una palabra aguda, pueden componerse los tres con graves y tener en cuenta las sinalefas para sumar ocho sílabas en la unión de ellas en el último verso.
Sin más, los saludo atte. ja.
 

Azalea Diaz

Miembro Conocido
[/COLOR]

Buen intento, dr José, jajaja luego con tiempo, le paso cómo hacer un ovillejo, casi casi lo saca!!
Está dividido en dos partes:
La primera, 3 versos octosílabos, cada uno, seguido por un pie cuadrado, (de 3 sílabas cada uno),que rima de forma consonante.
La segunda parte, es una redondilla, en la cuál, el 4 verso, se forma, con los 3 pie cuadrados, que también debe tener 8 sílabas, para lo cual, es importante que uno de los 3 pie cuadrados, esté formado, creo yo, por un verso agudo, como ejemplo: (Yo sé ) que lleve 2 sílabas, que sería en total, como dice la regla los versos que terminan en palabras agudas, se le suma 1. Entonces sería : 2+1=3
Saludos, dr José, me encantó su entusiasmo, sus ganas de unirse a nuestros ovillejos. Le invito al foro de Poesía Jocosa, allí publiqué el ovillejo que le escribí a mi compañero Cocuzza, y que no subí a éste foro. Es de risa, jajaja, sobretodo por los comentarios de los amigos, Un abrazo y gracias por pasar. Me encanta su sentido del humor. Muchas gracias!!
Muy claro! Se entiende perfectamente. Yo agrego algo: no es necesario que, indefectiblemente, en los pies quebrados haya una palabra aguda, pueden componerse los tres con graves y tener en cuenta las sinalefas para sumar ocho sílabas en la unión de ellas en el último verso.
Sin más, los saludo atte. ja.[/QUOTE]
GRacias, Cocuzza!! Es cierto!! las sinalefas ayudan a reducir las sílabas!! Hacemos un buen equipo explicativo, falta que venga el maestro y complete, porque algo puede faltar y él es el experto. Saludos dr José y Cocuzza!!
 
Muy claro! Se entiende perfectamente. Yo agrego algo: no es necesario que, indefectiblemente, en los pies quebrados haya una palabra aguda, pueden componerse los tres con graves y tener en cuenta las sinalefas para sumar ocho sílabas en la unión de ellas en el último verso.
Sin más, los saludo atte. ja.
GRacias, Cocuzza!! Es cierto!! las sinalefas ayudan a reducir las sílabas!! Hacemos un buen equipo explicativo, falta que venga el maestro y complete, porque algo puede faltar y él es el experto. Saludos dr José y Cocuzza!![/QUOTE]
Seguro que nos falta, y probablemente, lo más importante!! jajjaj. Así nunca podrá aprender, José, el aparato! como yo le digo. jajajja.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba