• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

Resultados de la búsqueda

  1. J

    Para Laura, mi nietecita

    Muchas gracias por tus palabras, Margui. Un beso.
  2. J

    En una tienda cercana.

    Bonito sonetillo, destacando especialmente el primer cuarteto. Un abrazo.
  3. J

    Noche Oscura del Alma

    Releyendo lo que puse, creo que no quedó del todo claro lo referente a los hemistiquios en los versos compuestos. Los hemistiquios dividen a los versos compuestos en 2 partes o semiversos, que en caso de que sean idénticas se llaman “isostiquios”, y si el número de sílabas es diferente se...
  4. J

    Sin lágrimas

    Nada que agradecer, Amalia. Muy al contrario: gracias a ti por la participación. Paso ahora tu obra a la fase de votación. Un beso.
  5. J

    Noche Oscura del Alma

    Estimada Margui: Con enorme sorpresa e interés he leído esta nueva obra tuya, que supera con mucho las expectativas que con tu anterior trabajo habías creado. Está casi perfecto, y sólo debes tener en cuenta unos pequeños detalles que ampliarán en alguna medida tus conocimientos sobre Técnica...
  6. J

    Pupilas en cuna - Octavas reales en versos alejandrinos.

    Es un placer, Guillermo, encontrar tu poesía en este espacio, que hacía tiempo no visitabas. Nos ofreces una preciosa obra, con esa elegancia que siempre tienen tus alejandrinos, que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  7. J

    Sin lágrimas

    Estimada Amalia, has elegido una palabra de las pocas que llevan 2 acentos prosódicos, que son las terminadas en “mente”. En este caso, tenemos el acento en “inútil”, y otro en el sufijo “mente”, aunque en este caso no lleva tilde. Nos encontramos, pues, en el caso que nos ocupa, con un acento...
  8. J

    Como una llamada

    Bonito soneto, exponiendo lo gratificante que resulta componer cualquier poema. Un abrazo.
  9. J

    Inspiración de Saint Germain

    ¡Excelente, Margui! El 1º cuarteto ha quedado de maravilla, por lo que paso ahora tu obra a la fase de votación. Un ruego: no dejes la Clásica. Aun respetando las demás ramas de la Poesía, la belleza de la Clásica es incuestionable. Un beso.
  10. J

    Inspiración de Saint Germain

    Está perfecto, Margui. No te preocupes por la rima interna: no tiene la menor importancia. Y no das la “lata” en absoluto. Muy al contrario: me siento muy feliz si mis pequeñas aportaciones te pueden ser de alguna ayuda. Un beso.
  11. J

    Inspiración de Saint Germain

    Me encanta tu actitud: tienes talento para sacar a la luz obras perfectas, y si te surge cualquier duda, será un placer ayudar a resolverlas. Un beso.
  12. J

    Inspiración de Saint Germain

    Gracias a ti, Margui. De momento, lo dejo aquí, convencido de que no te resultará difícil modificarlo. El conjunto es muy bonito, y dice mucho su contenido, por lo que merece la pena que esa obra pase a Concurso. Un beso.
  13. J

    ¿Podría ser?

    Muy bonito soneto, con versos de excelente acentuación. Un abrazo.
  14. J

    a ritmo de tango

    Es lo primero que leo tuyo, y nos ofreces una obra de extraordinaria calidad, donde los sentimientos quedan reflejados de forma muy intensa. Es un placer darte la bienvenida a este espacio, en donde espero con interés ver tus nuevas composiciones. Un abrazo.
  15. J

    Inspiración de Saint Germain

    Es un placer, Margui, ver publicada una de tus obras en este espacio. Nos presentas un soneto impecable en cuanto a rima, aunque en métrica aparecen algunos pequeños detalles que merece la pena destacar. Antes de entrar a analizar estos matices, conviene recordar que los versos endecasílabos se...
  16. J

    Sin lágrimas

    Precioso soneto, Amalia, al que ruego revises estos pequeños detalles: El verso “En este amanecer, tan inútilmente”. Si eliminas “tan”, queda perfecto. En los tercetos, “acompaña” queda como una rima suelta, porque el esquema es: CDE – DDE. Espero con interés tus modificaciones. Un abrazo.
  17. J

    A Heros (Cupido)

    Muy bonita y original composición, destacando principalmente el soneto alejandrino. Un abrazo.
  18. J

    Retazos

    Excepcional soneto, realmente antológico, que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  19. J

    Las razones del pensamiento

    Nos presentas un poema interesante, que invita a pensar sobre realidades que nos plantea la vida diaria. Un abrazo.
  20. J

    El huérfano y el liberto.

    Bonito y correctísimo soneto, por su impecable acentuación, lo que le otorga una excelente musicalidad. Un abrazo.
  21. J

    Si me faltaras

    Enorme y magistral composición, adoptando la forma de "romance doble", en exquisitos versos alejandrinos. La excelente continuidad que presentan sus versos hacen de este poema una obra realmente antológica. Hacía tiempo que no leía algo que me gustase tanto. Un abrazo.
  22. J

    Ten piedad de nosotros...

    Bonito y correcto soneto, que paso a la fase de votación. Un beso.
  23. J

    Sufriente por amor.

    Bonito soneto, con versos extraordinariamente musicales, que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  24. J

    Ovillejos de lo que grita mi cuerpo, o del "Mí mismo"

    Excelentes y profundos ovillejos, perfectamente construidos. Un abrazo.
  25. J

    Brillar es como arder.

    ¡Excelente! El cambio es espectacular... Un abrazo.
  26. J

    Brillar es como arder.

    Reflexiva composición, en la que, aunque no sea para Concurso, conviene reparar en la existencia de versos dactílicos –con acento en la 7ª sílaba, entre otras- junto a versos endecasílabos de otros tipos. Es necesario tener en cuenta que los únicos endecasílabos que pueden mezclarse son los que...
  27. J

    Lluvia reconfortante

    Precioso poema, con esa exquisitez que siempre muestran tus inspirados versos. Una delicia leerlo. Un abrazo.
  28. J

    En la oscuridad (El que canta su mal espanta)

    Muy bonita obra, en donde los tercetos destacan especialmente. Un abrazo.
  29. J

    Convoco al Amor

    Perfecto: paso tu obra a la fase de votación. Un beso.
  30. J

    Convoco al Amor

    No aparece modificado. Revísalo, por favor.
  31. J

    Convoco al Amor

    Precioso y romántico soneto. Antes de pasarlo a la fase de votación, te ruego revises el 3º verso del 2º cuarteto: creo que deber ser "detenida", porque de otro modo no rimaría en consonante con los otros versos. Un beso.
  32. J

    De forma natural.

    Excelente soneto, impregnado de un manifiesto pesimismo. A veces -es verdad- se ve todo muy negro... Un abrazo.
  33. J

    Flecha a la belleza.

    Perfecto ahora.
  34. J

    Flecha a la belleza.

    Bonito soneto, muy rítmico por su excelente acentuación. Aunque no es para Concurso, me permito señalarte que los dos últimos versos del 2º cuarteto son dodecasílabos. Un abrazo.
  35. J

    ¿Que fue del futuro y del pasado?

    Excelente composición, cuyo contenido hace reflexionar sobre el tiempo y las diversas formas en las que lo percibimos. Un abrazo.
  36. J

    La gran nostalgia.

    Agradezco tu aclaración, Mascaversos. Efectivamente, no hay ninguna razón que impida admitir para Concurso la combinación de dos estructuras clásicas, siempre que no quede ninguna duda acerca de su existencia. Para ello, lo mejor es lo que he hecho en la edición de tu poema: separar lo que es la...
  37. J

    PANDEMIA

    Elaborado y difícil soneto, dedicado a ese hecho que tanto nos ha cambiado la vida. Un beso.
  38. J

    La gran nostalgia.

    Estimado Mascaversos: Es un placer verte de nuevo por este espacio. Nos presentas una bonita composición cuya estructura no se puede asimilar a ninguna de las existentes. Lo más parecido sería un sonetillo, pero en este caso la rima empleada es: abba accd dce ffe. Este esquema no se...
  39. J

    La guitarra

    Precioso sonetillo, Víctor, transmitiendo esas sensaciones que produce tan conocido instrumento. Un abrazo.
  40. J

    El verbo

    Magnífico soneto, expresando con acierto el valor gramatical que tiene el verbo. Un abrazo.
  41. J

    Tan lejos lo humano... (Soneto tridecasílabo)

    Bonito soneto, compuesto en perfectos tridecasílabos, que paso a la fase de votación. Un beso, y feliz 2022.
  42. J

    Nos sorprendió la aurora (Soneto)

    Bellísimo y romántico soneto, que paso a la fase de votación. Un abrazo, y feliz año.
  43. J

    Compañeros del Colegio Guillermo Brown [Soneto con Introducción]

    Muy bonito y nostálgico soneto, que paso a la fase de votación. Un abrazo, y feliz año.
  44. J

    El blanco camino de la muerte (Soneto Alejandrino con doble rima)

    Nos ofreces un soneto con una visión dramática de la realidad, que paso a la fase de votación. Un abrazo, y feliz año.
  45. J

    Feliz Año 2022

    Tu obra ha quedado genial. La paso a la fase de votación. Un beso, y feliz 2022.
  46. J

    Feliz Año 2022

    Excelente soneto, lleno de bonitos deseos, que antes de pasarlo a la fase de votación te ruego repares en las asonancias del 1º cuarteto: “quedan” con “atrevan”, y en las de los tercetos: “deseo” con “espero”, y “río” con “desafíos”. Si analizamos –para hacer una labor didáctica- estas...
  47. J

    Vacío

    Nos ofreces una obra muy original, escrita en perfectos cuartetos, que paso a la fase de votación. Un saludo con mis mejores deseos para 2022.
  48. J

    NOCHE BUENA (Acróstico en soneto con estrambote)

    Enorme soneto, Víctor: has creado una obra de gran dificultad y de belleza extraordinaria. Un abrazo.
  49. J

    Sirena en orilla ( Soneto Tridecasílabo)

    Perfecto ahora, Amalia. Paso tu obra a la fase de votación.
  50. J

    Autobiografía

    Has elegido un esquema de máxima dificultad para tu obra, que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  51. J

    Sirena en orilla ( Soneto Tridecasílabo)

    Bonito soneto, compuesto en perfectos tridecasílabos. Aunque no es imposible, sí conviene evitar la repetición de la misma rima en versos próximos, como ocurre en el primer serventesio con "doliente". Antes de pasarlo a la fase de votación, espero un tiempo por si tienes a bien modificarlo. Un...
  52. J

    Te amo como yo sé amar

    Estimado Jazz: tu obra es muy bonita, pero no puede ser publicada para Concurso de Clásica por carecer de rima y medida, algo imprescindible en este espacio. Paso tu poema al Foro de "Versos del Corazón", donde por su temática encaja perfectamente. Un saludo muy cordial.
  53. J

    Fin de Ciclo

    ¡Qué preciosidad, Amalia! Literalmente, "has bordado" esas octavas italianas llenas de romanticismo. Una de las mejores obras que has publicado últimamente. Un beso.
  54. J

    La dicha

    El `placer es nuestro por contar con Poetas de tu categoría.
  55. J

    A LOS POETAS MALDITOS (Romance).

    Un placer verte de nuevo por aquí, presentando un precioso romance que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  56. J

    La dicha

    Amalia, tu bonita composición no puede ser encuadrada en ninguna de las formas estróficas admitidas como tales en la Poesía Clásica. Algo muy parecido es la denominada “Tridécima a 2 rimas”, creada por el poeta Luis Estoico, que tampoco tiene el reconocimiento como estrofa en Clásica. Voy a...
  57. J

    Corazones de pan (Cuaderna vía)

    Maravillosa obra, impregnada de exquisito romanticismo, que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  58. J

    En busca de la bella voz

    Siempre he mantenido que es una clase de verso injustamente poco usado, y a ciencia cierta no sé la razón. Yo lo he utilizado mucho y lo sigo haciendo, porque me encanta el ritmo tan musical que tiene.
  59. J

    En busca de la bella voz

    Estimado Víctor: Tu poema es precioso, sacando a relucir esa inspiración de la que siempre haces gala. La correcta acentuación pone de manifiesto la enorme musicalidad de esta clase de versos. Te felicito por esta obra. Un abrazo.
  60. J

    Vacío

    Bonito y navideño soneto, muy acorde con la época en que nos encontramos, que paso a la fase de votación. Saludos cordiales.
  61. J

    Lovizna de primavera

    Excelente y delicado soneto, que paso a la fase de votación. Un beso.
  62. J

    La campana (Décimas)

    Excelente poema, que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  63. J

    Jubileo

    Gracias a ti, Amalia. Paso ahora tu obra a la fase de votación. Un beso.
  64. J

    En la aurora boreal

    Hacía mucho tiempo que no publicabas nada en este espacio, y lo haces ahora con un bonito y correcto soneto con la aurora boreal como protagonista. Agradezco mucho tu presencia. Un abrazo.
  65. J

    Jubileo

    Muy bonita obra, llena de ternura, que antes de pasarla a la fase de votación te ruego revises estas dos rimas, por no ser consonantes: "risas" y "brisa". La "s" final de "risas" convierte estas rimas en asonantes. Un beso.
  66. J

    No me conformo (Soneto)

    Extraordinario y bellísimo soneto, que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  67. J

    La hora de los ruiseñores...

    Muy bien ahora. Paso tu obra a la fase de votación.
  68. J

    Bruma de mar

    Bonito poema, compuesto en octavas italianas, que paso a la fase de votación. Un beso.
  69. J

    La hora de los ruiseñores...

    Amalia, nos presentas un soneto de extraordinaria belleza, pero la rima empleada en los cuartetos es: ABBA – BCCB. Este esquema no responde a ninguno de los que pueden tener los cuartetos del soneto clásico: ABBA – ABBA ABBA – CDDC ABAB – ABAB ABAB – CDCD Por favor, intenta modificarlo, porque...
  70. J

    Un cuento para dormir a mi niña (Décimas encadenadas)

    Extraordinaria obra, de idílicas escenas, que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  71. J

    Diciembre

    Precioso soneto, Víctor, en el que la esperanza de que el año próximo sea mejor que el que ahora acaba es un deseo que todos compartimos. Un abrazo.
  72. J

    El amor

    Una preciosidad, Daniel: con tus apasionados versos describes todas las sensaciones que acompañan al Amor. Un abrazo.
  73. J

    REBELDÍA (SONETO TRIDECASÍLABO)

    Paso ahora tu obra a la fase de votación. Saludos cordiales.
  74. J

    REBELDÍA (SONETO TRIDECASÍLABO)

    Esta clase de versos tiene una acentuación bastante estricta, razón por la que yo creo que ha sido poco usado. Sin embargo, cuando están correctamente construidos son sumamente musicales: en mi opinión, merece la pena componerlos.
  75. J

    La palabra escondida ( Soneto doblado)

    ¡Perfecto! Cámbialo, por favor, en la publicación original.
  76. J

    COPLA GITANA ( Soneto dodecasílabo)

    Excelente soneto, con heterostiquios perfectamente definidos, que paso a la fase de votación. Saludos cordiales.
  77. J

    REBELDÍA (SONETO TRIDECASÍLABO)

    Has asimilado perfectamente el ritmo tan peculiar de los tridecasílabos simples. Revisa este verso: "la que siempre mantengo. No será olvidada." Da 14 sílabas, con acentos en 3ª, 6ª, 10ª y 13ª. Para que fuese tridecasílabo habría que leer "séra", en lugar de "será". Imposible no es, pero sí muy...
  78. J

    La palabra escondida ( Soneto doblado)

    Perfectas las modificaciones. Sólo queda el verso: "Así, de modo logra seguir", que es decasílabo. Hay una normal general -con excepciones- que dice que no se deben combinar versos de sílabas pares con los de sílabas impares. En este caso, los de 7 y 11 van perfectos, porque son sílabas impares...
  79. J

    DESEO

    Un placer verte de nuevo por aquí, Luis. Nos ofrecer un bonito y apasionado poema, cargado de fuerza expresiva. Un abrazo.
  80. J

    La palabra escondida ( Soneto doblado)

    Original composición, en donde combinas endecasílabos con heptasílabos, algo que se da especialmente bien. Aunque no es para Concurso, sí me gustaría resaltar algunos aspectos por si estimas oportuno tenerlos en cuenta. Este verso: “Así, de modo logra seguir” es decasílabo, por lo que no admite...
  81. J

    Castillos de cal

    Gracias a ti, Amalia. Paso tu obra a la fase de votación.
  82. J

    Castillos de cal

    También muy válido. Por favor, modifícalo en la publicación inicial. Gracias. Saludos.
  83. J

    Castillos de cal

    Excelente propuesta por parte de Miguel: no creo que exista una solución mejor, salvo que se altere notablemente el verso en cuestión. Con esa variación, el verso queda intacto y conserva íntegramente su sentido original. (y)(y)
  84. J

    Castillos de cal

    Precioso, Amalia: tu incursión en el desconocido mundo de los tridecasílabos no ha podido ser mejor. Repara en este verso: "El cielo despejaba las dudas soñadas". Para que siguiera el ritmo de los demás, habría que leer "cieló" en lugar de "cielo". No es que sea imposible hacerlo, porque para...
  85. J

    Vacío

    Efectivamente, todos pueden ser decasílabos. El problema es que hay varios que también pueden ser leídos como endecasílabos. Considerando que todos son de 10 sílabas, paso tu obra a la fase de votación. Para evitar dudas así, no estaría de más que junto al título del poema hicieras constar la...
  86. J

    A LOS QUE SE HAN IDO...

    Bueno, el tridecasílabo simple con acentos en 3ª, 6ª, 9ª y 12ª se le denomina “tridecasílabo dactílico o anapéstico”, a diferencia del llamado “tridecasílabo ternario”, cuyos acentos recaen en las sílabas 4ª, 8ª y 12ª. Incluso se recogen 3 modalidades de tridecasílabos compuestos, con acento...
  87. J

    Vacío

    Antes de poder pasar tu obra a votación es necesario que revises estos versos: “Sí, la vida grita y guarda aquello” (acentos en 5ª y 7ª) “Cada vez el cambio astuto endiabla” (acentos en 5ª y 7ª) “¡Ay, demonio, gracia de espectral!” (acento en 5ª) “infinitamente va sobrado” (10 sílabas) “Gira...
  88. J

    A LOS QUE SE HAN IDO...

    Se acepta el soneto como estructura, independientemente de las sílabas elegidas. El clásico es el endecasílabo, pero es perfectamente válido el compuesto con cualquier otro número de sílabas. A mí me gusta especialmente el hecho con versos tridecasílabos, una clase de verso simple muy poco...
  89. J

    A LOS QUE SE HAN IDO...

    Obviamente, cada autor es libre de hacer con sus obras lo que considere conveniente, pero siempre he creído que el objetivo último debe ser buscar la perfección, o al menos acercarse lo más posible a ella, porque de todos es sabido que la perfección absoluta no existe. En este sentido, los...
  90. J

    Niñez sin infancia

    Conmovedor soneto, que pone su énfasis en el drama humano que representa la pobreza infantil. Un beso.
  91. J

    La estrella indefinida (2 sonetos)

    Delicados y muy románticos sonetos, que paso a la fase de votación. Un abrazo.
  92. J

    A LOS QUE SE HAN IDO...

    Nada que agradecer, Amalia. Con una mínima modificación, ese verso quedaría perfecto. Una posibilidad sería esta: “Tampoco he de tenerte, falsa sombra, ilusión” Al no impedir la “coma” la formación de sinalefa, el isostiquio en cuestión se leería así: fal-sa-som-brai-lu-sión con esto...
  93. J

    Vacío

    Presentas un poema con versos perfectamente acentuados, que paso a la fase de votación. Saludos cordiales.
  94. J

    A LOS QUE SE HAN IDO...

    Muy bien la modificación del primer verso. En el 2º, tu criterio sería correcto si se tratara de un verso simple, que al tener 13 sílabas y terminar en palabra aguda hay que sumarle una sílaba más. Pero los tetradecasílabos, o alejandrinos, son siempre versos compuestos, en los que cada uno de...
  95. J

    A LOS QUE SE HAN IDO...

    Precioso poema, Amalia, que aunque no es para Concurso, te invito a que observes estos versos: “jamás recelaré al ver esas aguas oscuras”. Para que este verso diera 14 sílabas habría que tratarlo como verso simple, pero no lo es. Al ser compuesto, la forma más normal de leerlo es: “jamás...
  96. J

    Disculpa que hasta ahora no haya visto tu consulta. Aunque lo publica de 4 en 4 versos, la...

    Disculpa que hasta ahora no haya visto tu consulta. Aunque lo publica de 4 en 4 versos, la realidad es que se trata de un romance, por lo que no hay inconveniente en que se repitan esos versos.
  97. J

    Al borde de una yesca...

    Precioso y evocador soneto, que paso a la fase de votación. Un beso.
  98. J

    SONETO EN LA MENOR

    Excelente soneto, de delicados versos, que paso a la fase de votación. Un beso.
  99. J

    Mi Patria ( Estrofa Sáfica)

    Bonito y patriótico poema, cargado de nostalgia. Un beso.
  100. J

    Vacío

    Correctos cuartetos componen este poema que paso a la fase de votación. Saludos cordiales.

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba